5 consejos para preparar la casa para el invierno

5 consejos para preparar la casa para el invierno

Con la llegada del otoño y el reciente cambio horario, la oscilación térmica entre las horas del día y de la noche comienza a notarse cada vez más. Por ello, antes de la irrupción del invierno, esta estación se convierte en el momento perfecto para acondicionar los espacios del hogar para los meses más fríos del año; lo que implica una revisión sistemática de los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como de los sistemas estructurales más relevantes.

Recomendaciones para acondicionar la vivienda

Según Prontopro, realizar una revisión interior y exterior de la vivienda será primordial para detectar posibles problemas, evitar preocupaciones de última hora o para contribuir a un ahorro de energía y de dinero. Por ello, los expertos inscritos en el portal aportan algunas recomendaciones para poner a punto el hogar ante la llegada de los meses de invierno:

  1. Limpiar los canalones. Tras el otoño, los canalones pueden acumular suciedad y causar filtraciones de agua en el techo, por lo que se aconseja limpiarlos al menos una vez al año, para evitar goteras, filtraciones o problemas de humedad en los cimientos, así como para impedir su deterioro.
  2. Revisar las chimeneas. Es necesario realizar una revisión general de la chimenea antes de usarla por primera vez en el año, con el fin de optimizar su uso y evitar percances u accidentes. Además, se recomienda realizar una limpieza profunda antes de su encendido con productos deshollinadores, debido a que esta parte de la casa va almacenando progresivamente hollín y partículas, que podrían generar un incendio en el caso de quedarse acumuladas.
  3. Examinar el sistema de calefacción. Según datos de Eurostat, el 43,4% del consumo de energía doméstica se centra en la calefacción del hogar, y después de una larga temporada de desuso, la caldera y los radiadores de la casa necesitan de un mantenimiento para funcionar de manera óptima. Por esta razón, se recomienda optar por la ayuda de profesional o experto en la materia que certifique que estos aparatos se encuentran en perfectas condiciones.
  4. Bajar el termostato del calentador de agua. Bajar la temperatura del calentador de agua será una buena forma de conseguir que el importe de las próximas facturas sea menor. Los expertos, por su parte, recomiendan bajarla a unos 120 grados; una acción que puede contribuir a reducir un 10% más de la factura de electricidad, un hecho que se agradece aún más con los actuales precios de la energía.
  5. Revisar la cubierta. Es importante realizar una inspección visual y revisar la impermeabilización, con el objetivo de descartar posibles filtraciones de agua, que podrán hacer que aparezcan goteras y humedades, uno de los principales problemas que presentan las casas cuando llueve. La humedad, además, puede causar diferentes perjuicios en la vivienda, al llegar a dañar otras instalaciones como la eléctrica.
Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas