7 consideraciones para realizar: La ensalada perfecta

7 consideraciones para realizar: La ensalada perfecta

La palabra ensalada viene de la “herba salata” que se consumía en el Imperio Romano a base de vegetales crudos aliñados con agua y sal.

“Insalare”, aludía al hecho de añadir sal a los alimentos. El aceite se añadió pronto a ese aliño primigenio, mejorando la presentación y el sabor de las verduras. Finalmente, el vinagre y el limón seguirían el orden lógico de aparición redondeando el plato y permitiendo una mayor durabilidad. La vinagreta había sido inventada. Este verano, los Montes de Galicia, representantes de la #dietaatlántica en Madrid, nos presentan su ensalada de Jamón de pato, ibérico, pasas y piñones en esencia de cilantro 15,90 € ¡Ven a probarla! 

Al preparar una ensalada el primer paso es la higiene: lavar las verduras impecablemente y cortar la lechuga con las manos para evitar oxidación.
Hoy en día tenemos a nuestro alcance un gran número de lechugas, es interesante combinarlas ya que cada una tiene diferente textura, sabor y nutrientes.
Hay lechugas dulces y suaves como la llamada “Boston”. También está la crujiente, como la romana o la orejona; amargas, como la endivia, espinaca, radicchio o la escarola; y las especiadas, como la rúcula, la mostaza y berros.
El aderezo es tan importante como la ensalada misma, por ello este debe ser elegido cuidadosamente; esto es, si lleva quesos fuertes, el aderezo debe ser fuerte también, si lleva frutas, el aderezo debe de ser más ligero y ligeramente dulce.
Si lleva pepino están prohibidos el vinagre y el aceite. Prueba con limón, jugos o salsa de yogur…
La proporción de una vinagreta es por un tanto de vinagre dos de aceite. La intensidad del sabor de la vinagreta o de la salsa usada, debe realzar el sabor de los ingredientes no para opacarlos.
La ensalada se adereza justo en el momento de servir, no antes, ya que la ensalada aderezada, pasado un rato “se desmaya”.

Dentro de su amplia carta, Los Montes de Galicia, alberga también su ensalada propia, elaborada con el máximo mimo por sus chefs. Esta suculenta ensalada contiene un delicioso bouquet de las mejores lechugas complementarias, además de algunos ingredientes típicos de la dieta atlántica:

– Jamón de Pato: al igual que la mayoría de las carnes magras, el pato aporta una gran cantidad de proteínas, siendo su carne muy rica en aminoácidos esenciales. También aporta vitaminas, entre las que destacan del grupo B y también minerales, como el zinc y el fósforo.

– Jamón Ibérico: es un alimento muy rico en vitamina B12 y B1. A su vez también es uno de los alimentos con más cantidad de Sodio. Por otro lado, dada su alta concentración en proteínas el jamón ibérico es un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular.

– Pasas: las pasas contienen todos los nutrientes de las uvas concentrados, por lo que, igual que las uvas tienen un alto porcentaje de azúcares, siendo entre sus carbohidratos un 70% fructosa. Las pasas son muy recomendadas para deportistas o para gente que realice mucho ejercicio físico, ya que aportan muchísima energía.

– Piñones: este tipo de fruto seco es muy rico en proteínas, a su vez son ricos en ácidos grasos esenciales, como el omega 3 o el omega 6, los piñones contienen una elevada proporción de grasas sanas.

– Cilantro: el cilantro es una muy buena fuente de hierro, fibras y magnesio, a la vez que ayuda a combatir la anemia. Además, esta hierba está muy a la orden del día en lo que al ámbito culinario se refiere, ideal para darle el toque a la ensalada más perfecta.

 

  • alimentación
  • Alimentación equilibrada
  • Alimentación saludable
  • Ensalada Perfecta
  • Montes de Galicia
    Alta Boletín Casa Actual
    Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
    icon

    Entradas relacionadas