
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres occidentales. En España se diagnostican más de 25.000 nuevos casos cada año
“La prevención es la mejor forma de curar el cáncer de mama” explica la Dra. Olga Hernández de la Clínica Tufet “gracias a los Estudios Clínicos de Prevención del Cáncer, basados en la medicina genómica, podemos detectar el riesgo real que tiene la mujer a padecer, o no, la malignación de sus células y modificar así su predisposición a desarrollar esta enfermedad”
Desde la Unidad de Antiaging y Nutrición de la prestigiosa Clínica Tufet de Barcelona se recomienda sus avanzados Estudios Clínicos de Prevención del Cáncer, basados en la medicina genómica, con los que predecir a través de la orina la predisposición que tiene una mujer a medio-largo plazo a desarrollar tumores malignos hormono-dependientes, como el cáncer de mama. “Estos estudios no solo ayudan a predecir el riesgo de malignidad, sino también aportan herramientas para prevenirlo.
¿Cómo detectar precozmente la predisposición al cáncer de mama?
Los estrógenos pueden proceder de las glándulas suprarrenales, de la grasa corporal, de los alimentos, de tóxicos, pueden ser ambientales. etc. Una de las bases para la detección precoz es conocer cómo el organismo metaboliza estos estrógenos y los convierte en sustancias nocivas o beneficiosas.
En recientes estudios, basados en años de investigación, se ha conseguido desarrollar un examen preciso de los estrógenos con el que se puede predecir con bastante exactitud la predisposición de la mujer a desarrollar cáncer de mama. Se trata del Estudio Clínico de Prevención del Cáncer que realizan en la Clínica Tufet, con el que a través de la orina se analizan los estrógenos en exceso del organismo como formadores de tumores en los tejidos que son sensibles a estas hormonas.
Los estrógenos al ser metabolizados, especialmente en el hígado, se convierten en nuevas sustancias químicas llamadas metabolitos. Entre los metabolitos más importantes están el 2-Hidroxiestrona y el 16-Alfa- Hidroxiestrona. De estas dos sustancias derivadas del metabolismo de los estrógenos, la primera se considera como buena e impide la formación de cáncer, mientras que la segunda (16-Hidroxiestrona) es dañina ya que estimula formaciones malignas de células.
Los niveles de estos estrógenos y su ratio (el equilibrio que hay entre ambos) es lo que proporcionará la información clínica sobre la predisposición de la paciente a padecer cáncer de mama en un futuro a medio-largo plazo. Podemos decir que estos exámenes son realmente preventivos ya que otras pruebas que pueden hacerse las mujeres de forma rutinaria, solo tienen como fin detectar si hay una imagen sospechosa en sus inicios (como en las mamografías o ecografías de mama), pero no predicen el riesgo real que la mujer tiene de padecer o no la malignación de sus células, como hace este examen clínico preventivo a través de la orina.
Para una buena prevención y conseguir detectar la predisposición a padecer cáncer de mama, se aconseja realizar el Estudio Clínico de Prevención del Cáncer a todas aquellas mujeres que son consideradas “de riesgo”:
– Mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia
– Mujeres que no hayan tenido hijos o que los hayan tenido tarde
– Mujeres con menopausia tardía
– Mujeres con mamas fibroquísticas
– Mujeres con imágenes de calcificaciones
– Mujeres que siguen un tratamiento de reposición hormonal
¿Cómo modificar la predisposición a desarrollar cáncer de mama?
Una vez realizado el Estudio Clínico de Prevención del Cáncer, si los resultados demuestran que hay una predisposición a un aumento de riesgo de padecer cáncer hormono-dependiente, los especialistas de la Unidad de Antiaging y Nutrición de la Clínica Tufet pautaran un plan personalizado que incluye:
– Dieta individualizada para la prevención del cáncer
– Tratamientos específicos de estilo de vida
– Modificación rutinas en función de las características del paciente
- salud
- consejos
- Consejos saludables
- Cáncer
- Cáncer de Mama
- Clínica Tufet