Diciembre es el mes de las reuniones familiares, de los encuentros con amigos y de las cenas de empresa, días en los que la comida y el alcohol se hacen notar más de la cuenta y raro será que no se sufra alguna que otra desagradable resaca. Sin embargo, prevenir y combatir los síntomas que esas copitas de más nos han dejado no es tan difícil, solo hay que saber qué alimentos tomar antes y después de comenzar la fiesta.
¿Quién no se ha levantado alguna vez con la boca seca, dolor de cabeza, mareo, sensibilidad a la luz, una sed horrible y más sueño que cuando nos metimos en la cama? Pocos son los que no han sufrido de resaca alguna vez en su vida, pero también son muchos los que la padecerán a lo largo del intenso mes de celebraciones que tenemos por delante. Atracar la nevera en busca de consuelo suele ser uno de los remedios clásicos, pero…
¿existen realmente alimentos que nos puedan ayudar a combatir la resaca? La respuesta es sí, existen y te contamos cuáles son.
Prevenir en la medida de lo posible
Evidentemente, si no te pasas con el alcohol no corres el riesgo de sufrir resaca, pero como damos por hecho que a veces es inevitable, lo mejor antes de tomarnos unas copas es ingerir alimentos con cierta cantidad de grasa. El remedio de la abuela, ese de la cucharadita de aceite antes de salir de juerga, funciona. Pero además es recomendable comer algo porque la metabolización del alcohol generará menos tóxicos si el aparato digestivo está lleno. Un plato perfecto que combina esa cantidad de grasa necesaria, pero a la vez no es pesado ni excesivo, es el pescaíto frito. Una buena merluza rebozada, unos boquerones fritos o unos calamares a la romana son la opción ideal para preparar el cuerpo antes de la fiesta.
¿Dónde lo encuentro? En el restaurante barcelonés Fishgon preparan una gran variedad de pescados fritos entre los que destaca su merluza de palangre fresca, rebozada en tempura a la cerveza de doble malta y crunchy de cereales, su boquerón fresco enharinado a la andaluza y el adobo de pez araña al estilo Rompiero.
A primera hora, pero también un poco después
La hora de levantarse es la más crítica de la resaca; esa sensación de cabeza embotada y de boca reseca es indescriptible, por eso lo que solemos hacer es lanzarnos a la nevera y darle un trago a lo primero que tenemos a mano. Y hemos de decir que no es una mala solución siempre y cuando nos topemos con agua, leche o zumos de frutas.
La leche calma la gastritis provocada por el alcohol y además contiene cisteína, un aminoácido que ayuda a digerir el acetaldehído que se produce al procesar el alcohol.
Los zumos de frutas poseen fructosa, gracias a lo cual aceleramos el proceso de recuperación al mismo tiempo que nos hidratamos. Si además el zumo contiene vitamina C, será ideal ya que permitirá que eliminemos el alcohol mucho más rápido. El desayuno se debe completar con pan. Comer alimentos que contengan almidón ayudará a restaurar el nivel de azúcar en sangre y asentarán el estómago. Por si fuera poco, si elegimos pan de grano completo tendremos una gran fuente de vitamina B, que nos desintoxicará, mientras que los ácidos grasos esenciales que contienen ayudarán al hígado a limpiar el organismo. ¿Dónde lo encuentro? En las coffee bakeries que Levadura Madre tiene en Madrid, puedes degustar pan artesano de grano completo elaborado con masa madre y una gran variedad de zumos naturales, leche e infusiones. Eso sí, evita el café ya que es diurético y lo único que hará es deshidratarte aún más.
A la hora de la comida, ya tendremos el estómago un poco más asentado y podremos elegir entre alimentos como el salmón, rico vitaminas del grupo B y en alfa-cetoglutarato, una enzima vasodilatadora, que favorece la irrigación de los tejidos, proporciona oxígeno y elimina toxinas; los huevos que además de ser una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales tienen el mismo aminoácido que la leche, la cisteína; o el bacon, un alimento muy rico en proteínas, que se descomponen en aminoácidos y nos ayudan a sentirnos mejor. ¿Dónde lo encuentro? Te proponemos dos opciones, por un lado el bocadillo de salmón de Timesburg, en Madrid y Barcelona, preparado a base de crujiente en pan de cristal, rúcula, salmón, eneldo y salsa tártara. La rúcula, al igual que otras verduras de hoja verde como las espinacas, las acelgas, los canónigos o el kale, contienen mucha clorofila, que favorece los procesos de desintoxicación. La segunda opción es el kebab Bellako elaborado en el restaurante barcelonés del mismo nombre, que se prepara con canónigos, tomate, secreto ibérico fileteado, bacon a la parrilla, queso manchego, huevo frito y cebolla frita.
- salud
- Resaca
- Fiestas
- navidad
- Fishgon
- Levadura Madre
- Timesburg
- Bellako