Queda poco para despedir el año, días de compras, preparativos y muchas reuniones familiares en casa que pueden llegar a desbordarnos ante tanto ajetreo.
Oosouji (大掃除) es una tradición milenaria japonesa que se celebra cada año a finales de diciembre basada en realizar una importante limpieza no solo física sino también emocional para despedir bien el año saliente.
El estrés y la ansiedad son los principales protagonistas que preceden a las fiestas navideñas. No es un secreto que para muchas personas empiezan los días de más ajetreo, compras, reuniones, comidas, en definitiva, una carga adicional de agotamiento físico. Según varios estudios de años anteriores, puede afectar de forma negativa hasta al 65 % de la población.
Las compras navideñas, los compromisos sociales, tener la casa preparada para las reuniones familiares incrementan los síntomas de cansancio físico y mental. A esto se suma, los malos hábitos alimenticios y la ausencia de ejercicio. Por eso, es importante aplicar varios hábitos sencillos que ayuden a mejorar nuestro entorno y estilo de vida.
Cuando llega un nuevo año, recapitulamos todas las vivencias del año vivido y muchas personas realizan diferentes rituales para asegurarse que el nuevo año llegue con mucha prosperidad, buenos deseos y cambios favorables en sus vidas, anhelando nuevos proyectos y buena energía. Por eso es importante que conozcas métodos como el Oosouji, tan sencillo como realizar una completa limpieza para iniciar bien el año.
«Si lo que haces no funciona, haz algo distinto. Deshazte de todo lo negativo con una limpieza física y emocional como la que plantea el método milenario japonés Oosouji», explica Gerardo Montoiro, gerente de BISSELL en España.
¿Qué es el ‘Oosouji’?
Exactamente significa ‘gran limpieza’. Consiste en realizar una limpieza profunda en el hogar con la finalidad de que nos deshagamos de lo que ya no usamos para recibir el año nuevo sin cargas, libres y limpios física y espiritualmente. Este ritual japonés se suele realizar cada 28 de diciembre, «es una manera de echar cualquier mala influencia de nuestra vida y así evitar repetir patrones o hábitos para el nuevo año». Tal y como nos recuerdan desde BISSELL, «cuando limpiamos nuestro cerebro también hace limpieza y se libera de todas esas cargas innecesarias o esa mochila que llevamos sin darnos cuenta».
Cómo aplicar el método Oosouji estas navidades.
Realizar una gran limpieza al final del año puede tener un poder mágico en nuestras vidas ya que permite dejar atrás aquello que supone un lastre, para así poder dar paso a todo lo bueno que está por llegar. Antiguamente, los japoneses cambiaban el papel de los paneles y levantaban los tatamis para limpiar debajo de ellos. En la actualidad, realizan una limpieza exhaustiva para desprenderse de todo lo negativo (representado por la suciedad) y empezar el año nuevo de una manera positiva (de una manera ordenada y limpia).
«Actualmente, necesitamos mejorar nuestro bienestar y más en estas fechas tan atípicas, la idea es proporcionar un hogar limpio y ordenado que nos ayude a mantener una vida relajada y feliz», comenta Montoiro.
En primer lugar, antes de empezar a poner la casa ‘patas arriba’, hay que revisar habitación por habitación y seleccionar todo aquello que ya no sirve, está roto o nos hace sentir incómodos. Es el momento de decir ‘adiós’ a todo aquello que no nos atrevemos a retirar por si alguna vez lo necesitas y por simple apego.
En esta línea, es importante realizar estas tareas que resultan de lo más prácticas para empezar a ordenar y limpiar la casa:
Reserva un día en el calendario para el Oosouji. Es una tarea que llevará varias horas.
Aprovisionate con todo lo que vas a necesitar, no hace falta cargarse de muchos productos de limpieza. Desde BISSELL aconsejan elegir dispositivos multifunción como el CrossWave™, una potente aspiradora que aspira, friega y seca todo tipo de suelos de una sola pasada o la limpieza a vapor de Powerfresh Lift Off, que elimina el 99,9 % de todas las bacterias del hogar.
- Antes de limpiar, abre las ventanas y ventila para purificar el aire.
- No te distraigas con el móvil, utiliza ese tiempo para desconectar y centrarte en lo que estás haciendo, de manera presente y activa.
- Es preferible hacer la limpieza a primera hora de la mañana, cuando todo está aún en silencio y tenemos la mente más despejada.
- Limpia de habitación en habitación, es decir no pases a otra estancia hasta que hayas terminado por completo una.
- No tengas miedo de deshacerte de aquello que ya no sirve, está roto o viejo.
- Si crees que alguien puede darle una segunda vida, dónalo, sino tíralo y haz espacio para lo nuevo.
- Limpia en profundidad: muebles, armarios, electrodomésticos, baños, terraza, trastero… No es una limpieza de rutina, sino una limpieza exhaustiva para sacar fuera todo lo que ya no sirve.
- Para tener una casa ordenada hay que retirar todo lo que no sirve o no se usa. Al final, menos es más y menos que limpiar.
El Oosouji tiene un sentido de renovación, más allá de un cambio de año, implica un cambio de etapa a nivel más. La limpieza que se realiza en diciembre es minuciosa con el objetivo de comenzar el nuevo año limpios y sin lastres a todos los niveles.
Beneficios de practicar este método y por qué deberíamos probarlo:
- Según muchos estudios científicos, la limpieza doméstica relaja. Limpiar, ordenar y tirar aquello que ya no necesitamos funciona como una catarsis.
- Tener un hogar limpio influye directamente en nuestra felicidad y nuestro bienestar mental.
- Tener la casa ordenada, te ayuda a ordenar la cabeza. Así de sencillo. Nuestro entorno está conectado con nosotros y con nuestra mente. Pon orden en tu caos externo y serás más feliz.
- Vives el presente. Al realizar el Oosouji, nuestra mente se concentra en el presente, ‘aquí y ahora’ sin negatividad.
- Te hará sentir más libre. La limpieza tiene un poder liberador y regenerador en aquel que la practica, porque las cosas no sólo ocupan espacio físico, sino también mental. Limpiar, ordenar y tirar lo viejo hará que nos sintamos más libres y estemos más preparados para recibir lo bueno que está por llegar.