Reformar un espacio siempre es un proceso largo y, algunas veces, puede resultar complicado. El precio del m2 en una reforma integral puede variar muchísimo dependiendo de las elecciones que se hagan al comenzar la obra, desde los materiales hasta la empresa de reformas elegida. En este artículo desarrollaremos cuáles son las variables y qué debes tener en cuenta. Es más que lógico que si te encuentras pensando en hacer una reforma integral en tu propiedad te lleves las manos a la cabeza pensando cuánto te costará y si valdrá la pena o no hacerlo. Sabemos que las obras son largas, en general suelen estar repletas de contratiempos y pueden significar mucha inversión de tiempo y energía.
Teniendo en cuenta todo esto, es posible que no queramos sumarle a esto un presupuesto sin tope que termine por hacerse con la totalidad de nuestros ahorros.
Hoy intentaremos responder a todas las dudas que puedas tener para entender cuáles son los factores que influyen en el coste de una reforma integral y ahorrarnos muchos dolores de cabeza a la hora de iniciar la reforma. Sigue leyendo para conocer cuánto cuesta una reforma integral y también hacerte una idea precisa de cómo se compone este número.
Reformar para vivir mejor
En la actualidad, en España, las viviendas tienen un precio elevado —sobre todo en las grandes ciudades— y es por eso que muchos eligen reformar una vivienda que ya poseen u optar por comprar una de segunda mano que se encuentra en mal estado para luego reformarla, en vez de comprar una de obra nueva.
En un contexto del mercado inmobiliario, las reformas aumentaron muchísimo en nuestro país, lo que hace que cada vez existan más opciones disponibles, aunque no todas sean recomendables para reformar. Como en muchos otros aspectos de la vida, elegir las opciones más baratas puede traer problemas a futuro al ahorrar en aspectos en los que tendríamos que invertir para evitar dolores de cabeza.
Lo primero es entender para qué queremos reformar. ¿Buscamos vivir en la propiedad reformada? Entonces conviene invertir en los mejores materiales posibles y apostar por una renovación integral. Lo mismo sucede cuando la búsqueda es revalorizar la propiedad: se deberá elegir qué aspectos a reformar tendrán mayor impacto en ese sentido.
Muchas reformas son útiles, pero no suman valor a la propiedad mientras que algunas obras aportan mucho al precio total de la casa. En el caso de querer una propiedad para destinar a la renta, entonces convendrá hacer un lavado de cara y hacer arreglos estéticos para hacerla más atractiva y revalorizarla.
El precio del m2 en una reforma integral
Para muchos es más sencillo estimar el precio de una obra nueva que el de una reforma integral. Esto se debe a que el coste de la reforma cambiará en función de las características particulares de cada obra. Renovar una cocina tendrá un coste distinto que la reforma de un baño y no es lo mismo una reforma cosmética que una reforma integral que incluya las instalaciones y la estructura o que modifique la distribución de las estancias.
Para tener una referencia, el coste de una reforma integral que incluya albañilería, construcción e instalaciones tendrá un precio estimado de 850€ el m². Por el contrario, una reforma total con materiales de alta calidad, acabados de lujo y aportes de domótica rondará los 1.200€ el m².
El proceso de una reforma integral
Desde el inicio de la contratación de una obra o reforma hasta el momento en el que se entregan las llaves, pasan muchísimas cosas y hay distintos factores que entran en juego. Para comprender cómo se compone el precio de la reforma por m2, desglosaremos el proyecto según las distintas fases que comprenden en Manuel Torres Design ante un proyecto de reforma integral.
Después de hacer la primera visita para ver los alcances del proyecto, enviar un presupuesto y recibir la aprobación, damos lugar a las siguientes etapas:
Fase 1: Análisis e información
En esta instancia se desarrolla un plan de necesidades para identificar qué queremos conseguir con la reforma. Se escucha y atiende a las inquietudes de quienes habitarán el espacio para diseñar a medida.
Fase 2: Anteproyecto de interiorismo y concepto
Para poder comenzar es necesario validar algunos criterios de diseño y establecer consensos.
Fase 3: Proyecto de interiorismo
En esta instancia se desarrolla el proyecto de interiorismo para optimizar el espacio para que sea funcional a todas las actividades que allí se requerirán. Una buena propuesta en este sentido atiende la orientación, los límites, la volumetría en combinación con los materiales, el color y la luz, todo en función de un presupuesto determinado.
Fase 4: Acabados
En esta etapa se definirán los materiales y el equipamiento que se necesitará.
Fase 5: Legalizaciones
Las licencias de actividades, legalización de la obra, acreditación del proyecto eléctrico y resto de trámites a los que es necesario atender serán tratados en esta fase con la finalidad de tener todo al día para no tener ningún problema de papeleo.
Fase 6. Elaboración de un presupuesto de ejecución de obra
Aquí se pondrá en juego todo lo que se definió en las fases anteriores para ajustarlo a un número real.
Fase 7: Supervisión
Esta etapa es fundamental para conseguir que la obra se ejecute en los tiempos establecidos y siguiendo la agenda pautada.
Cálculo del coste: ¿Cuánto me costará una reforma integral?
Ahora tienes un mayor conocimiento sobre cómo se compone el coste de la reforma integral. Si tienes en cuenta que todos estos pasos deben ser cumplidos, verás cuánto trabajo hay detrás de cada metro cuadrado de reforma. Si quieres sacar una cuenta rápida, puedes multiplicar el precio promedio del metro cuadrado por la superficie que quieres reformar.
Eso sí, es innegable que cada una de las distintas características de tu obra modificará el precio total, por eso es necesario contar con una empresa de reformas que tenga experiencia y nos aporte confianza.