Cómo conseguir un mejor descanso durante las noches de verano

Cómo conseguir un mejor descanso en nuestro dormitorio durante las noches de verano

Usar tejidos naturales que favorezcan la termorregulación, colores neutros o pasteles y controlar la entrada de luz por las ventanas, claves para un buen descanso en esta época del año.

Para la Dra. Milagros Merino Andreu, miembro del comité científico de la Sociedad Española de Sueño (SES) “en estos meses estivales es importante mantener unos hábitos saludables de sueño y prestar especial atención a algunas acciones derivadas del cambio de rutinas que pueden afectar a nuestro descanso: establecer un horario regular de sueño, limitar la duración de las siestas diurnas preferentemente de menos de 30 minutos, mantener la oscuridad durante la noche y asegurarse de que el ambiente para dormir sea agradable (colchón, almohadas y ropa de cama)”.

Hay por tanto varios aspectos que podemos tener en cuenta en nuestro dormitorio para mejorar nuestro descanso en esta época del año. A continuación damos algunas ideas que nos propone el interiorista Manuel Delgado para descansar mejor durante las noches estivales:

Tejidos naturales

La ropa de cama con tejidos de origen natural como el algodón o el lino favorecen la termorregulación porque absorben la humedad, ayudan a mantener una temperatura uniforme y además aportan ligereza al espacio.

Cortinas

En verano amanece antes y la luz puede perturbar nuestro descanso.
Para controlar la luz que entra en nuestra habitación podemos jugar con diferentes capas de cortinas: un estor opaco para evitar que entre luz durante la noche, mejor si es de materiales naturales que favorezcan una temperatura fresca. Como segundo nivel podríamos poner un visillo translucido que regule la entrada de luz en el día y como tercera capa una cortina opaca que permita oscurecer en momentos del día que sube la intensidad de la luz.

Iluminación inteligente

La recomendación a la hora de dormir es controlar la luz de manera gradual hasta poder dejar la habitación completamente a oscuras y lo preferible es que esta luz sea de tonalidad fría. Al contrario, para despertamos se recomienda que la luz sea gradual partiendo de la oscuridad en este caso hacia tonos cálidos.

Colores

Los colores que utilizamos también pueden ayudarnos a descansar mejor en verano. Los claros o pasteles absorben menos ondas de luz y menos calor que los oscuros, y por tanto nos ayudan a tener una temperatura más fresca en nuestra habitación. Además, el uso de algunos colores en tonos claros como los blancos, azules y ocres pasteles nos conectan emocionalmente con el mar y la naturaleza.

Colchoncillo y almohada con capa de gel

Para descansar mejor en los meses de verano podemos añadir a nuestra cama un colchoncillo de espuma viscoelástica con una capa superior de gel, que además de ser muy cómodo porque se amolda al contorno corporal, tarda más en calentarse y nos permite dormir sobre una superficie más fresca. También hay almohadas con una capa de gel que tienen una baja conductividad que mantienen la almohada fresca durante más tiempo.

Almohadas de tejidos naturales

En las noches de verano ayuda contar con una almohada de tejidos como el algodón que transpira bien, lo que favorece que circule el aire y se evapore la humedad.

Materiales naturales

Para crear una atmósfera agradable de descanso en nuestro dormitorio en verano, es recomendable utilizar maderas naturales y claras como el bambú, abedul, pino o el haya, que nos proporcionan una sensación de frescor y nos conectan con la naturaleza.

Otras recomendaciones que hace la SES para favorecer el descanso son: ventilar bien la habitación, aislarla de ruidos molestos, utilizar humidificadores, ventiladores u otras alternativas que pueden hacer que la habitación sea más relajante, así como evitar la luz brillante de las pantallas de los dispositivos electrónicos y reservar la cama únicamente para dormir y para las relaciones íntimas, evitando su uso para otros fines como ver la TV, leer, utilizar videojuegos o comer.

En palabras de la doctora Merino de la SES “La relación existente entre el espacio donde dormimos y la calidad de nuestro sueño es fundamental ya que la habitación y el ambiente son los responsables en buena medida de la duración y estructura del sueño, y cuanto más escaso e irregular sea este, mayor riesgo de desarrollar problemas de sueño.”


Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas