Consejos para un mejor post parto temprano

Consejos para un mejor post parto temprano

Consejos para transitar el puerperio: ¿qué hacer y qué no?

Incontinencia urinaria y/o fecal, diástasis abdominal y prolapsos son algunas de las dolencias que aparecen en el periodo del puerperio.

Las relaciones sexuales con penetración están prohibidas en este periodo.

De acuerdo con INTIMINA, los cambios hormonales, la pérdida de fuerza del suelo pélvico, la disminución del tono muscular y las pérdidas de orina son los primeros cambios (síntomas) visibles que aparecen esas primeras semanas después de dar a luz y que mejoran con el paso del tiempo y trabajándolo.

El nacimiento de una nueva vida es un momento maravilloso para toda mujer. Sin embargo, durante el embarazo y el parto, el cuerpo sufre varios cambios que afectan a la calidad de vida de las madres. INTIMINA, nos indica qué hacer y qué no hacer para sobrellevar un mejor puerperio o periodo conocido como “la cuarentena”.

¿Qué es el puerperio?

El puerperio o también llamado post-parto temprano corresponde a las primeras seis u ocho semanas a partir del nacimiento del bebé, periodo en el que la mujer experimenta los cambios más importantes en su cuerpo: la pérdida de fuerza y tono muscular del suelo pélvico y del abdomen debido al embarazo y el parto, cambios hormonales importantes debido a la lactancia y falta de estrógenos y progesterona.

En dicho periodo, pueden aparecer ciertas dolencias que afectan la calidad de vida de la mujer:

  • Incontinencia urinaria y/o fecal, asociada al aumento de peso (en el embarazo) y disminución del tono y fuerza de la musculatura del suelo pélvico.
  • Prolapsos (caída de órganos).
  • Diástasis abdominal (separación de los rectos abdominales lo que puede provocar hernias abdominales, en los casos más graves).
  • Dolores en la zona perineal debido a hemorroides o cicatrices.

¿Qué hacer y qué no hacer?

Según los expertos de INTIMINA, existen importantes recomendaciones a tener en cuenta durante esta etapa con el objetivo de disminuir al máximo los efectos antes citados:

  • Controlar la postura y evitar cargar peso: ya sea sentada, de pie o acostada; la mujer debe controlar su postura, especialmente al cargar al bebé y al dar pecho.
  • Comenzar con pequeños ejercicios del suelo pélvico: es importante recalcar que los ejercitadores de suelo pélvico como la rutina de Kegel Laselle y la rutina de KegelSmart de INTIMINA, se encuentran terminantemente prohibidos durante el post-parto temprano o puerperio. Sin embargo, es importante comenzar a ejercitarlo con contracciones leves ante esfuerzos de presión abdominal como puede ser coger al recién nacido, estornudar, toser o reír, por ejemplo.
  • Realizar ejercicios leves que favorezcan la circulación: caminar y moverse, evitando la inmovilización prolongada para no sufrir posibles problemas musculares.
  • Controlar episiotomías o desgarros: curar correctamente las heridas y estar atentas a posibles infecciones.
  • Llevar una buena alimentación: ya sea si la madre está lactando o no, es importante controlar la alimentación para reforzar al cuerpo. Ante la falta de calidad del tejido, es fundamental consumir proteínas de origen animal y comer muy variado, para aportar el colágeno necesario a los tejidos. Hidratarse durante esta etapa es muy importante para favorecer también el tránsito intestinal.

¿Cuándo podremos comenzar a ejercitar el suelo pélvico?

A partir de la sexta octava semana, tras la revisión de la cuarentena con la comadrona o ginecóloga/o, se podrá empezar la rehabilitación del suelo pélvico con la supervisión de una fisioterapeuta especialista en suelo pélvico que le explicará a la mujer qué podrá hacer y qué no. La fisioterapeuta orientará a la mujer sobre el tipo de ejercicios que tendrá que hacer, qué práctica deportiva podrá implementar, y también cuándo comenzar a utilizar los ejercitadores específicos como rutina de Kegel Laselle o el KegelSmart de INTIMINA.

La práctica con KegelSmart, es muy sencilla ya que, como si fuera un entrenador personal, configura una rutina muy fácil de seguir, segura y completamente ajustada a las necesidades fisiológicas de cada mujer. Mientras que la rutina Kegel Laselle de INTIMINA, consiste en tres ejercitadores de distintos pesos (28gr, 38gr y 48gr) que proporcionan la cantidad justa de resistencia para que la mujer pueda comenzar su rutina con una esfera de 28gr e ir aumentando el peso de a poco, contrayendo el músculo del suelo pélvico mientras que se encuentra en movimiento.
Ambos dispositivos nos ayudarán a mejorar la tonicidad del suelo pélvico, y, por tanto, a mejorarla circulación, prevenir las hemorroides y a que las mujeres tengan mayor control de sus músculos tras el parto.

Para saber cuándo es el momento de realizar esta rutina de ejercicios, es necesario distinguir el tipo de parto: si se trató de una cesárea, la mujer puede comenzar a ejercitar poco a poco; mientras que, si se trató de un parto vaginal, es importante que la madre tenga más cuidado ya que los tejidos se encuentran más dañados.

En ambos casos, es muy importante consultar con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y evitar los ejercicios sin el control de un profesional.

“El embarazo y el parto son momentos maravillosos en la vida de toda madre. Nuestro cuerpo trae al mundo una nueva vida y eso genera un esfuerzo enorme para nuestro organismo, pero no debemos alarmarnos. Es normal que en el puerperio nos encontremos incómodas e incluso asustadas ante nuestra nueva realidad. Pero debemos tener paciencia, cuidarnos mucho y hacer el ejercicio adecuado para poder volver a la normalidad de nuestro cuerpo lo antes posible. Es importante contar con el control y asesoramiento de una fisioterapeuta para evitar que podamos dañarnos”, sostiene Andrea Batlle, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y directora de la clínica ABfisioterapia de Barcelona y colaboradora habitual de INTIMINA.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas