DIY Jardineria: Como para crear tu terrario y cuidados posteriores.

Paso a paso de la realización del terrario, junto a los cuidados posteriores

ÉQUIPATE CON…

  • Un recipiente que servirá como maceta
  • Arlita (bolas de arcilla), Piedras de río, greda volcánica
  • Sustrato especial para cactus
  • Plantas crasas y esquejes
  • Piedras para acuarios de color claro para decorar
  • Pinzas y cuchara

TERRARIO DIY PASO A PASO

Paso 1: Colocación del material de drenaje

Añade piedras de río, arlita o greda volcánica en el fondodel recipiente para favorecer el drenaje y evitar que lasraíces de nuestras suculentas se pudran por exceso dehumedad. Esta capa no debería ocupar más de 1/5 parte delvolumen total del recipiente.

Paso 2: Capa de sustrato para cactus

Crea una capa de sustrato que ocupe 2/5 partes del recipiente y aplana con las manos o la cuchara. Este sustrato en concreto tiene un gran contenido enarena que facilita el drenaje del agua de riego y evita pudriciones.

Paso 3: Presentación de las plantas y esquejes

Antes de trasplantar, es muy importante “jugar” con las plantaspara decidir de qué manera las vamos a colocar y que lacomposición quede bonita pero también tengan espacio paracrecer.Coloca a continuación los esquejes para rellenar los huecosentre las plantas. ¡Ayúdate de las pinzas!

Paso 4: Trasplante

Una vez que has elegido su posición, saca las plantasde sus macetas y retira algo de sustrato del cepellón. Coloca las raíces bajo tierra, ayudándote si esnecesario de una cucharilla que sirva de “pala dejardinería”.

Paso 5: Decoración final

Puedes añadir una capa de piedras de río para crear unacapa de color claro sobre el sustrato que hará destacar aúnmás la tonalidad de las plantas utilizadas. También nosayudará a mantener las plantas enderezadas y a reducir laposibilidad de pudrición de las mismas. Y si te animas, ¡coloca algún adorno navideño y…¡Lúcelo como centro de mesa estas navidades!

Cuidados del terrario:

¿Dónde lo coloco?

En invierno, será mejor mantenerlo dentro de casa en un espacio bien iluminado. Enprimavera y verano puedes tenerlo en exterior aunque no necesariamente a sol directo.Algunas plantas crasas prefieren mucho sol y a otras les basta con algunas horas, así que esimportante conocer las necesidades de las plantas que hemos trasplantado.

¿Cada cuándo lo tengo que regar?

En otoño e invierno, suele bastar con un riego quincenal. Si están en una habitación con unatemperatura elevada, podría ser necesario regar cada 10 o 12 días. Toca las hojas de lasplantas: si están duras, tienen suficiente agua en sus reservas. Si ceden ligeramente al tacto,ya les toca que las riegues.

¿Tengo que añadir abono?

La mayoría de plantas crasas detienen su crecimiento durante el otoño y el invierno. Podrás empezar a fertilizarlas a finales de invierno, añadiendo un fertilizante líquido al agua de riego.

Las plantas han empezado a crecer y se tapan unas a otras, ¿puedo separarlas?

A poder ser, espera a que sea primavera para dividir, esquejar o quitar plantas de tu terrario para trasplantarlas a otras macetas. Pero si es imprescindible, utiliza una cucharilla a modo de pala para levantar la planta con el máximo de raíces posible.

¡No tires las hojas que caen de las suculentas al manipularlas!

La mayoría son capaces de reproducirse a partir de una única hoja. Déjalas sobre una macetita o un platito que rellenarás con sustrato. No las riegues y casi que… ¡ni las mires, olvíadate de ellas! Al cabo de tres o cuatro semanas, empezarán a aparecer las primeras raíces y las primeras hojas de esta nueva mini-planta. A partir de ese momento puedes empezar a regar con un pulverizador para favorecer la aparición de nuevas raíces, y podrás trasplantarlas para crear un nuevo terrario o remodelar los que ya tengas.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas

Deja tu comentario