
Las semanas de confinamiento han puesto a prueba nuestros hogares con el uso “intensivo” , pero sin duda los espacios que más desgaste han sufrido son los dormitorios infantiles.
Las horas de juego y de actividades pasan factura a cada uno de sus rincones igual es el momento de darles un nuevo aire.
A continuación te damos algunas ideas para que, con poca inversión y grandes dosis de imaginación, puedas transformar fácilmente el espacio de los más pequeños de la casa.
NECESIDADES Y GUSTOS
Antes de hacer ningún cambio en la habitación de los pequeños, conviene hacer un análisis de las actividades que se desarrollan en el espacio para asegurarnos de que se va a adaptar a sus necesidades del día a día:
¿cuántos niños viven en él? ¿de qué edades? ¿a qué suelen jugar? ¿necesitan hacer deberes? ¿les gusta invitar a amigos? ¿tienen muchos
juguetes? ¿y ropa? Pero, además, de la parte funcional, la emocional tiene un papel clave en este espacio. Es muy importante involucrar al niño a la hora de elegir los elementos con los que vamos a renovar su dormitorio y que se sienta protagonista en ese proceso de transformación. Seguro que se convertirá para él en una aventura inolvidable.
UNIVERSO MÁGICO
Es el momento de convertir su habitación en un espacio lleno de fantasía
donde puedan dar rienda suelta a su imaginación.
Además de sentirse mejor en su pequeño universo, el espacio les invitará al juego y a la diversión.
Con pocos elementos como un dosel, fundas de edredón, alfombras o cortinas conseguirás un efecto sorprendente, convirtiendo su habitación en una jungla, un cielo estrellado o un rincón de palacio.
Los textiles tienen un increíble poder de transformación. Es sorprendente cómo con una simple funda de edredón y unos cojines, el dormitorio puede transformarse completamente.
¿Qué tal convertir la cama en un pequeño jardín de flores? ¿o en un universo de globos? ¿o tal vez en una selva tropical o en un tigre gigante?
Con textiles llenos de imaginación a los niños les gustará más irse a la cama y como es un elemento tan fácil de cambiar podrán ir alternando cada semana de cuento.
AVENTURA EN LAS ALTURAS
Igual es el momento de optimizar su espacio pensando en tres dimensiones.
La altura duplica la superficie y las posibilidades de desarrollar actividades en su habitación. Muchos niños han empezado a estudiar en casa y es previsible que lo hagan más a partir de ahora, una cama alta puede
ser una solución perfecta para poner un escritorio en la parte inferior sin restar espacio al dormitorio.
También puede ser la manera de despejar el espacio de la habitación poniendo una cama sobre la otra o creando un pequeño “salón” en
la parte de abajo.
CAMAS CON SECRETOS
Las camas infantiles nos pueden ofrecer muchas posibilidades desde el punto de vista funcional.
Las camas nido por ejemplo nos dan la posibilidad de contar con una segunda cama en su habitación por si alguna noche están malitos y queremos estar a su lado o, cuando todo vuelva a la normalidad, invitar a un amigo a dormir.
Otra función que nos pueden ofrecer las camas infantiles es el almacenaje. Con cajones debajo de sus camas podemos ganar un espacio extra
para almacenar su ropa o la ropa de cama.
Hay camas nido que además ofrecen también esta posibilidad.
Pero hay más funciones interesantes como las camas extensibles que crecen a la medida que lo hacen los niños o un simple colchón plegable que nos puede sacar de apuros con pequeños invitados y que sirve de día como
asiento.
ESTUDIAR ES DIVERTIDO
Muchos hogares han tenido que improvisar un espacio de estudio para los pequeños de la casa durante estas semanas. Igual es el momento de dedicarle algo de atención a esta función que parece que ahora va a ser más habitual en sus vidas.
Hay soluciones sencillas y asequibles para todas las edades que además de dar respuesta a esa funcionalidad, les ayudarán a concentrarse y crear hábitos de estudio: desde escritorios con cajoneras para tener
organizados todos sus materiales, hasta mesas regulables en altura para que crezcan a medida que ellos lo hacen, sin olvidarnos de sillas
ergonómicas en las que se sientan cómodos mientras estudian.
Es importante que el escritorio esté customizado a su gusto a través de
complementos, tableros o pequeños estantes para que sea un rincón en el que les apetezca pasar tiempo.
TOQUES DE PERSONALIDAD
Otra manera fácil de renovar el dormitorio infantil es a través de elementos que permitan a los pequeños expresar su personalidad.
Desde paneles en los que hacer un collage de cosas que le gusten, hasta estantes de diferentes formas para exponer sus tesoros o sus obras de arte.
Dormitorios infantiles – Cómo darles un aire nuevo
LUCES QUE CUENTAN HISTORIAS
La iluminación tiene una increíble capacidad de transformar los espacios y dotarles de calidez.
Con una simple lámpara en forma de corazón, flor, estrella o nube, la habitación infantil se llenará de magia y potenciará la imaginación
de los más pequeños. Además, si algún niño tiene una noche miedo o pesadillas seguro que será una buena aliada.
NO PASAR
Los adolescentes tienen diferentes necesidades a las de los niños, pero quizá la más destacable es su necesidad de intimidad. Les encanta
pasar horas en su dormitorio, que se convierte en el “refugio” en el que desarrollan muy diferentes actividades además de dormir:
estudiar, escuchar música, jugar a video juegos, disfrutar de sus hobbies o chatear con amigos. Por eso es clave que su espacio sea funcional y
flexible para poderse adaptar en cada momento a actividades diferentes.
Además, es importante que puedan expresar su personalidad en él y crear un “mundo propio”, una especie de “hogar dentro de su hogar” en el que vean reflejados sus gustos y aficiones.