GE Y Konica Minolta presentan los primeros Oleds Flexibles de iluminación general de calidad.

Imagine el impacto en la industria de diseño de iluminación—y en la vida como consumidor de iluminación— si existiera una fuente de luz flexible, eficiente energéticamente, y delgada como el papel que se pudiera producir a un coste razonable.

GE Y Konica Minolta presentan los primeros Oleds Flexibles de
iluminación general de calidad

Imagine el impacto en la industria de diseño de iluminación—y en la vida como
consumidor de iluminación— si existiera una fuente de luz flexible, eficiente energéticamente, y delgada
como el papel que se pudiera producir a un coste razonable.

“La iluminación es más que un aspecto funcional y utilitario del entorno”,
afirma Zoltan Vamos, director general global de tecnología de iluminación
de GE Lighting, con sede en Budapest. “Todavía estamos experimentando
e imaginando un futuro con OLEDs pero creemos que nuestro enfoque nos
permitirá aplicar luz a literalmente cualquier superficie con un grosor de
unas cuantas hojas de papel”.
“La tecnología OLED representa el mayor potencial de desarrollo de
nuevos productos en el entorno de la iluminación,” comenta Simon Fisher,
director de diseño de producto en LAPD Consultores de iluminación en
Kemsford Village, Reino Unido. “El potencial contenido en una fina película
flexible de luz es enorme y contiene la clave para cambiar la forma en la
que diseñamos y coordinamos la iluminación de nuestra arquitectura y de
nuestros ambientes.”

Según Sheila Kennedy, AIA, directora del estudio de arquitectura Kennedy&Violich, “la tecnología OLED
presenta un nuevo material para la iluminación que apela nuestros sentidos, nuestra creatividad y
nuestro entorno. Imagina una luz blanca eficiente energéticamente y flexible que pueda ser producida
con bajas emisiones de CO2 y que pueda ser diseñada para doblarse en formas luminosas y ligeras o
para ser integrada en las superficies de la arquitectura. Con materiales OLED flexibles, GE tiene el
potencial de reinventar la forma fundamental y la ecología industrial de la bombilla.”
Los investigadores y los equipos de desarrollo de producto de GE Lighting en Cleveland, en asociación
con Konica Minolta Holdings, Inc, Centro Tecnológico de Konica Minolta (colectivamente KM) y el centro
Global de investigación de GE en Niksayuna, Nueva York, han trabajado juntos desarrollando la
tecnología OLED desde 2007. La asociación tecnológica de GE con KM, líder mundial en crear productos
de diagnóstico por imagen, ha permitido a los ingenieros de GE explotar la tecnología de la película
delgada, lo que juega un papel importante en el desarrollo de OLEDs altamente productivos.
“Es el momento oportuno para que los OLEDs se conviertan en una opción para los consumidores, ya
que las nuevas normativas que se están legislando en todo el mundo tienen un gran impacto sobre el
diseño, uso y eliminación de los productos de iluminación”,
apunta Vamos, “Los OLEDs son una puerta de entrada para
posibilidades ilimitadas de diseño que pueden mantener el
ritmo de los protocolos de hoy y anticiparse a los que
tienen que llegar.”
GE ha trabajado con un amplio número de prominentes
diseñadores de iluminación, arquitectos y diseñadores
gráficos, incluyendo Fisher and Kennedy, para asegurar que
sus primeras soluciones OLED se puedan utilizar en
escenarios reales. Las soluciones OLED producidas que GE y
KM han previsto mantienen la promesa de reducir los
costes de producción, de uso y mantenimiento de la
iluminación.

Las soluciones OLED de GE serán sin mercurio,
ligeras y regulables.

¿Qué son los OLEDs?
Los OLEDs son materiales orgánicos, finos colocados entre dos electrodos, que se iluminan cuando se
les aplica una carga eléctrica. Además de sus grandes posibilidades de diseño, los OLEDs tienen el
potencial de mostrar niveles de eficiencia y medioambientales extraordinariamente mejorados, al
mismo tiempo que consiguen una gran calidad de iluminación similar a la que se puede encontrar en los
sistemas de LED tradicionales.
La fabricación mediante cilindros, que permitirá la
producción de dispositivos de alto rendimiento y bajo coste, facilitará una adopción más extensa de los
OLED de GE cuando se comercialice el producto‐ diversos tamaños de paneles de luz (basados en 75‐mm
X 150‐mm o 3‐inch x 6‐inch)‐ a principios de 2011.

Para más información sobre los OLEDs de GE y sus aplicaciones potenciales, por favor visite
http://ge.geglobalresearch.com/blog/tag/oleds/ y www.YouTube.com/GELightingFuture.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas