La llegada de la primavera produce distintos tipos de insomnio en más de la mitad de la población. Las mujeres de entre 35 y 50 años son las más sensibles al alargamiento de las horas de luz y por ello las más afectadas por los transtornos del sueño.
La culpa es del tan esperado sol primaveral, debido a que una mayor exposición a la luz natural reduce la acumulación de melatonina, encargada de distinguir el día y la noche, y revoluciona nuestras pautas de sueño. Artiem, expertos en bienestar y felicidad, nos ofrecen 10 consejos para contrarestar estas alteraciones tan típicas molestas.
1. Haz ejercicio diariamente pero antes de comer. No practiques ejercicio antes de acostarte, ya que estimula y el cuerpo tardará varias horas en relajase.
2. Abandona la siesta; nada de dormir durante el día, ni permanezcas en la cama ni en tu habitación si no es para dormir.
3. Deja la cafeína y los estimulantes sociales: café, té, refrescos de cola, chocolate, tabaco…
4. No bebas alcohol, aunque en principio produce sopor, durante la noche desestructura el sueño y produce insomnio.
5. Respeta unos horarios, procura acostarte y levantarte siempre a la misma hora.
6. Evita cenas copiosas, pero tampoco te acuestes con hambre.
7. Controla el ambiente donde vas a dormir: silencio, temperatura alrededor de 24º, oscuridad…
8. Utiliza ropa cómoda y holgada para ir a la cama, materiales transpirables y adecuados a la estación, con los que no pasar ni frío, ni calor.
9. Aromaterapia. Utilizar una crema de manos perfumada o aceite de lavanda, sus propiedades relajantes te ayudarán a conciliar el sueño y permanecer dormido.
10.Superalimentos que favorecen el sueño: tómate una relajante leche dorada o Golden milk, también conocida como el «latte de cúrcuma» que se ha convertido en la bebida relajante por excelencia. Los dos componentes principales son la leche y la cúrcuma, aunque también puedes prepararla con una taza de agua caliente a modo de infusión. La cúrcuma contiene un polifenol que presenta 600 beneficios potenciales para la salud entre los que se incluyen propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias, anti-cancerígenas, antidepresivas y sobre todo relajantes…muy relajantes.