Placas solares: el complemento perfecto para una casa más ecológica y de diseño

Placas solares: el complemento perfecto para una casa más ecológica y de diseño

Desde este año 2021, toda obra nueva debe construirse bajo los estándares de consumo energético casi nulo, lo que incluye, la instalación de sistemas de ahorro y autosuficientes como las placas solares fotovoltaicas La instalación de placas solares se realiza con proyectos a medida y completamente personalizados y adaptados a las necesidades de cada hogar

En menos de 10 años las placas se han amortizado por el ahorro generado en la factura, y además incrementan el valor del inmueble

Los paneles solares fotovoltaicos son uno de los sistemas de energía limpia más utilizados, gracias a su eficiencia, versatilidad y a su calidad y precio. Y AHORA, ADEMÁS, ¡SON TENDENCIA!

Los actuales paneles solares residenciales están en auge no solo por su eficiencia sino además por su calidad, ya que pueden ser el complemento perfecto para tener una casa de diseño, y es que las placas solares se integran a la perfección en el diseño arquitectónico de cualquier vivienda.

De hecho, es ya una tendencia en auge el cuidado y respeto del medio ambiente en el sector de la construcción. La Unión Europea aprobó una normativa por la que partir este año 2021 toda obra nueva debe hacerse bajo los estándares de consumo energético casi nulo, lo que incluye, entre otras cosas, la instalación de sistemas de ahorro y autosuficientes.

Para ello, cada compañía, como SolarProfit, hace un estudio adhoc y diseña un proyecto a medida completamente personalizado y adaptado a las necesidades de cada hogar. “Además, de esta manera se incrementa el valor del inmueble, ya que una instalación fotovoltaica acentúa el valor inmobiliario de la propiedad, lo que supone una inversión a largo plazo”, afirma Oscar Gómez, CEO de SolarProfit.

Apuesta por la ecología y el diseño

España es el país de Europa, junto con Portugal, que disfruta de un mayor número de horas anuales de sol al año, en concreto entre 2.500 y 3.000, es decir, una media de más de 8,2 horas al día.

Un factor clave para conseguir que las viviendas gasten el mínimo de energía es a través de las placas solares fotovoltaicas. Y es que la energía solar es ilimitada, limpia, ecológica, barata y no emite CO2. Además, para transformar la energía solar en energía eléctrica solo es necesario un tejado o un espacio libre de sombra para poder instalar las placas solares fotovoltaicas.

Ventajas de la energía solar en residencias

A parte de las normativas existentes, son muchos los beneficios de apostar por el autoconsumo, una forma eficaz, sostenible y limpia de generar energía para nuestro hogar. Algunas de las principales ventajas son:

  • El usuario tiene un control sobre la instalación, su consumo y ahorro.
  • Los paneles fotovoltaicos son silenciosos y no producen ningún tipo de ruido, por lo que son muy adecuados para zonas urbanas y residenciales.
  • En menos de 10 años las placas se han amortizado por el ahorro generado en la factura, y una vez pasado este tiempo la instalación permite un ahorro anual de alrededor de 800€ en electricidad.
  • Desde 2019, los usuarios pueden acogerse a la compensación de excedentes. El mantenimiento es muy sencillo y son muy fáciles de instalar.
Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas