¿Pueden las nueces mejorar nuestra salud?

¿Pueden las nueces mejorar nuestra salud?

Las nueces son el fruto seco del otoño, no sólo porque es cuando se encuentran en su mejor momento (su temporada va de septiembre a noviembre), si no porque las nueces nos aportan los nutrientes necesarios para combatir las afecciones más comunes durante esta estación del año. 

 Ideas para prevenir y combatir catarros, alérgias, reumas… con nueces

– Astenia otoñal. Sí, has leído bien, en otoño también podemos sufrir los típicos síntomas de la astenia debido sobre todo a la drástica disminución de las horas de luz, la bajada de temperaturas, la vuelta a la rutina y la consiguiente monotonía después del verano; todo lo cual conduce a muchas personas a la tristeza y la apatía. Las nueces son grandes aliadas para combatir esta astenia ya que contienen triptófano, el aminoácido que ayuda a generar serotonina y que, por tanto, puede levantar el estado de ánimo. Otro de los alimentos perfectos para combatir la apatía es el chocolate, ya que este alimento, siempre que contenga más de un 70% de cacao, estimula las capacidades cognitivas y, gracias a su alto contenido en teobromina mejora la concentración y el estado de ánimo. Si quieres una gran idea para combinar ambos ingredientes, no te pierdas el brownie de chocolate y nueces que sirven en Bendita Locura Coffee & Dreams, acompañado de helado de vainilla.

– Catarros y gripes. Durante el otoño los resfriados y las gripes se multiplican y una vez contraídos, poco podemos hacer fuera de aliviar los síntomas y es ahí donde las nueces juegan un papel muy importante gracias a su elevado contenido en zinc. El zinc ayuda a prevenir la infección ya que fortalece el sistema inmune, pero además mejora algunos de los síntomas como la mucosidad, los estornudos y los dolores de garganta y musculares. Una ensalada que contenga nueces es perfecta para ayudar a prevenir y combatir las gripes y los catarros. Una ideal es la que preparan en la cadena Timesburg ya que aparte de nueces contiene mermelada de arándanos, una fruta muy rica en vitamina C y E y queso de cabra, un alimento con altos niveles de prebióticos que mejoran la flora intestinal y el sistema inmunológico, aumentando la capacidad de absorción del calcio y la sintetización de la vitamina B.

Alergia asmática. Durante el otoño se producen muchos casos de reacciones alérgicas a los ácaros ya que los interiores se ventilan mucho menos y es precisamente ahí donde se encuentran estos pequeños bichitos que pueden llegar a ser una auténtica pesadilla. Pues bien, una reciente investigación de la Johns Hopkins Medicine ha confirmado que añadir más ácidos grasos omega-3 a la dieta, principalmente los procedentes del salmón y las nueces, reduce los síntomas del asma en niños especialmente los provocados por la contaminación del aire interior, la exposición al polvo o materiales de limpieza. Si además de nueces incluimos manzanas, en nuestra alimentación el efecto será mucho más eficaz, ya que las manzanas contienen bioflavonoides como la quercetina, un antihistamínico natural, además de desinflamante de las vías respiratorias. En este sentido, en Bendita Locura Coffee & Dreams preparan una riquísima ensalada, perfecta como primer plato o incluso como plato único, que contiene además de nueces y manzana, guanciale, queso gorgonzola y vinagreta de mostaza y miel.

– Las enfermedades reumáticas. Son trastornos que afectan a las articulaciones, especialmente en momentos de cambio de presión atmosférica. Esto hace que sea una enfermedad típicamente otoñal. Por su alto contenido en omega-3, las nueces son un gran antiinflamatorio que además ayuda a mantener el peso corporal a raya, ya que son muy saciantes y poseen mucha fibra.

  • alimentación
  • Nutricion
  • salud
  • nuez
  • nueces
  • astenia otoñal
  • astenia
    Alta Boletín Casa Actual
    Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
    icon

    Entradas relacionadas