¿Qué material es mejor para nuestra nueva Balconera?

¿Qué material es mejor para nuestra nueva Balconera?

A la hora de cambiar nuestras balconeras, el aluminio es el material más común, pero hay varias opciones de materiales cómo son la madera, el PVC y el PVC-Aluminio.

La madera ha sido durante mucho tiempo una opción preferida para las viviendas particulares, pero la proporción está disminuyendo debido a su alto costo y la dificultad para encontrar buenos carpinteros.

Los dos materiales principales para las ventanas Balconeras residenciales son Aluminio y el PVC. El aluminio ha estado en uso durante mucho tiempo, mientras que el PVC ha sido más empleado en climas fríos donde se usa en combinación con vidrio doble o triple.

Diferencias entre Balconeras PVC, Balconeras de aluminio y Balconeras de madera.

Popularidad:

Se estima que las Balconeras de aluminio tienen una participación de más del 70% en España. La proporción de Balconeras PVC puede ser de alrededor del 15%. La Balconera de aluminio es metálica, en su mayoría se considera más premium en comparación con una Balconera PVC, que está hecha con plástico ( PVC ). La madera es un material que vuelve a usarse pero en mucha menor proporción.

Fuerza para enfrentar vientos fuertes:

La Balconera de plástico PVC obtiene su resistencia insertando un refuerzo de acero dentro del perfil de la Balconera. Cuanto más grande es la sección de acero, más fuerte es la Balconera.

El aluminio es un metal, puede diseñarse para enfrentar diferentes presiones de viento dependiendo de la ubicación del edificio También es posible usar secciones de diferente espesor para resistir la presión del viento. Las esquinas están unidas mecánicamente, lo que hace que el transporte sea mucho más simple en comparación con los marcos PVC soldados, que no se pueden subir por una escalera.

La madera es más frágil que el resto.

Durabilidad y facilidad de uso:

PVC es un material plástico y el sol directo (Rayos Ultravioleta) es un enemigo. La luz del sol hace que la Balconera sea frágil y el color se vuelva amarillo. Este problema depende de la calidad de PVC. La vida útil de la Balconera depende igualmente de la calidad de los herrajes y cierres.

El aluminio es un material fuerte y duradero, no se puede corroer pero sí sulfatar. Los rayos UV tienen mucho menos impacto en el aluminio y la vida útil es larga.

La Madera puede durar siglos, si se mantiene adecuadamente.

Libertad de diseño:

Los arquitectos prefieren las Balconeras de aluminio por su aspecto delgado y una gama más amplia de opciones de productos. Los diseños están disponibles para todos los presupuestos y para cumplir con diferentes estilos arquitectónicos y condiciones climáticas.

La gama de productos para PVC es más limitada debido a la dificultad para fijar herrajes y limitaciones de tamaño.

La madera ofrece una enorme amplitud de diseños, pero está limitada por el grosor de los marcos para no perder resistencia.

Resistencia a la intemperie:

El PVC tiene una clara ventaja en climas muy fríos, ya que el material plástico evita que entre frío en la habitación. Esta característica tiene menos beneficios en climas cálidos, donde el vidrio reflectante juega un papel más importante para evitar que la luz solar directa ingrese a la habitación. El peor material es la madera, que si no se le hace un mantenimiento constante, se estropea.

Filtrado del ruido:

Aquí es donde el PVC al no transmitir las vibraciones es muy superior como en el caso del frío, el Aluminio al ser un metal, transmite más el ruido a igualdad de cristal. Al igual que el PVC, la madera ofrece un gran filtrado del sonido.

Opciones de color:

PVC viene principalmente en color blanco, aunque algunos fabricantes ofrecen una paleta amplia de colores. El aluminio ofrece una gama de colores infinita. En el caso de la Madera también las opciones son incontables.

Mantenimiento:

El PVC tiene un mantenimiento sencillo, al igual que el Aluminio. La madera requiere un alto mantenimiento

Coste:

El PVC es algo más caro que el Aluminio en España, la opción de PVC-Aluminio se sitúa a medio camino ofreciendo sin duda un excelente equilibrio entre coste, duración y eficacia térmica. La madera es el material más caro.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas