
Los motivos para iniciar una reforma pueden ser muy diversos: buscar comodidad en casa, mejorar el estado de la vivienda o, simplemente, darle un aire más fresco al espacio
Brico Depôt revela los principales consejos -técnicos y no tan técnicos- para todos aquellos que creen que el momento de afrontar una reforma pendiente -con éxito- ha llegado
Los motivos para iniciar una reforma pueden ser muy diversos: buscar comodidad en casa, mejorar el estado de la vivienda o, simplemente, darle un aire más fresco al espacio. Desde Brico Depôt aseguran que, normalmente, el proceso de reforma se lleva a cabo por necesidad, para amoldar el espacio a los convivientes y mejorar la practicidad en el día a día.
No obstante, afrontar una reforma puede suponer una tarea un tanto estresante, ya que implica estar pendiente de muchos detalles y procesos diferentes, y requiere de tiempo y dinero, además de una buena coordinación. Es por ello que, a veces, es una acción que solemos posponer y, con frecuencia, queda “pendiente” en muchos hogares.
Además, es posible que el proceso se dilate un poco más de lo esperado, de manera que es necesario definir y planificar bien, de forma previa, toda una serie de elementos y factores para tenerlo todo -o casi todo- bajo control desde el inicio. Para ello, Brico Depôt revela la checklist imprescindible y los principales consejos -técnicos y no tan técnicos- para todos aquellos que creen que el momento de afrontar una reforma pendiente -con éxito- ha llegado.
El tipo de reforma
Es importante preguntarse si es una reforma integral o más bien un lavado de cara, esto simplificará la ejecución a la hora de tomar pequeñas decisiones futuras.
Según los expertos de Brico Depôt aseguran que los proyectos más demandados por sus clientes son interiores, cocinas, baños y reformas.
La planificación y los objetivos
Es necesario planificar bien el proceso de reforma, paso a paso, y marcar unos timings orientativos. Es importante recordar que los contratiempos son naturales, por lo que ser paciente será la mejor virtud, pues no todo funciona a la primera.
Además, los expertos recomiendan tener planes B, vías alternativas, que en ocasiones pueden resultar ser soluciones mejores a las planteadas inicialmente.
En este sentido, responder a las preguntas sobre qué se pretende con el nuevo espacio y cómo se quiere visualizar ayudará a tener una idea sobre los elementos necesarios en la ejecución.
El presupuesto
Aunque habrá soluciones para todos los bolsillos, ser consciente del presupuesto del que se dispone es clave, ya que va a determinar la reforma por completo.
Desde Brico Depôt indican que, de media, y aunque es muy variable, una reforma para un baño completo cuesta alrededor de 3.000 € -entre el material y la instalación-, y para una cocina completa, ronda los 6.000 €. Normalmente, el material corresponde a la 1/3 del presupuesto total, mientras que las 2/3 corresponden a mano de obra.
Las habilidades
Es imprescindible valorar si se va a necesitar ayuda externa de un profesional o, si bien, se podrá realizarla por cuenta propia sin ningún tipo de problema.
En este sentido, los asesores de proyectos son una figura cada vez más clave para enfocar y planificar los procesos de reforma.
Las normativas y limitaciones
Si se tiene pensado realizar una reforma, es muy importante tener en cuenta que se debe cumplir con todos los requerimientos de la actual normativa, que puede variar en función del inmueble y espacio a reformar.
Los materiales y el transporte
Lógicamente, hay que pensar en las herramientas y los materiales para ponerse manos a la obra. A nivel logístico, plantearse si se cuenta con los medios de transporte necesarios.
Limpieza y orden
Aunque pueda parecer obvio, se recomienda hacer una limpieza a fondo del espacio y ordenar todo lo que esté fuera de lugar, de manera que el punto de partida de transformación se convierta en un lugar más apetecible.
Aspectos técnicos a tener en cuenta y otros conocimientos:
Cada reforma requiere, a nivel técnico, sus precisiones. Por ejemplo, en el caso de querer cambiar el suelo e instalar un nuevo suelo encima del existente, este debe estar nivelado y estable.
En el caso de una reforma para una cocina o para un baño, es importante tener como referencia las tomas de agua, los desagües y las salidas de humo, ayudarán a cuadrar la distribución del espacio.