¿Sabes cómo mejorar tu bienestar físico y emocional con las plantas?

¿Por qué tener plantas mejora tu bienestar físico y emocional?

Aprovecha la mejor época del año para iniciarte en el cuidado de las plantas, no solo notarás que tu hogar es más agradable, sino también como tu estado físico y mental mejora

Ahora que el buen tiempo ha llegado es el momento perfecto para rodearte de la energía positiva de tener plantas en el hogar. Estas tienen un papel fundamental en las vidas de las personas, reduciendo la ansiedad de quienes se rodean de ellas. En abril de 2021 se publicaron los resultados de un estudio realizado por investigadores internacionales, entre ellos, el profesor de la Universidad de Sevilla, Luis Pérez-Urrestarazu1, donde el 76,0 % de los encuestados afirmaron que tener plantas en casa tenía beneficios en su bienestar emocional.

Salir a pasear por la naturaleza, jugar al aire libre con tu mascota o cuidar de tu jardín son actividades que nos ayudan a reducir los niveles de estrés y tienen un impacto positivo en nuestro bienestar físico y mental. De hecho, existe una necesidad del ser humano de rodearse de entornos naturales, conocida como biofilia. Si quieres conocer todos los beneficios para la salud de tener y cuidar plantas en casa, Ester Casanova, experta en jardinería de ManoMano, nos cuenta cuales son.

Beneficios para la salud de tener y cuidar plantas en casa

  • Fomenta un estilo de vida más activo. Cuidar de las plantas requiere de un esfuerzo físico de baja intensidad, que puede ser realizado por personas de cualquier edad. Esto hace que sea una actividad beneficiosa para las personas mayores o que viven solas.
  • Regulan la humedad ambiental y aportan oxigenación. Tener plantas en casa aumenta la humedad ambiental, lo que evita que el ambiente se reseque, facilitando la respiración y la emisión de oxígeno.
  • Mantiene tu cerebro activo. Tener un huerto o un jardín con plantas, mantiene activo tu cerebro pensando en cuándo lo deberás regar, abonar o cosechar, lo que te ayuda a evadir de los problemas cotidianos.
  • Favorece la desconexión en el día a día. La práctica de la jardinería te desconecta del ajetreo del día a día, proporcionándote paz y tranquilidad.
  • Incrementa las relaciones personales. Las personas que cuidan de plantas aumentan sus niveles de compasión y su predisposición a ayudar a otras personas, así como su interés por contribuir a su bienestar.
  • Ayuda a mejorar la autoestima. En la medida que vemos crecer las plantas que cuidamos encontramos una cierta satisfacción de ser capaces de lograr resultados y, hacer lo mismo en otros aspectos como el trabajo o los estudios.
  • Es una actividad perfecta para disfrutar en familia. Cuidar de las plantas o hacer tareas de jardinería es una actividad ideal para hacer con niños y, sean responsables por sí mismos de su cuidado.
  • Para empezar con esta práctica, puedes iniciar el cultivo de un huerto urbano del que empezarás a cosechar tomates, pimientos o lechugas en un par de meses. Una opción interesante es el espacio vertical, además de ser útil para cultivar una amplia variedad de plantas, podrás reducir en algunos grados la temperatura del interior cuando apriete el sol.
  • Por último, es importante informarse sobre las variedades de plantas. Rosales, buganvillas y jazmines llenarán tu jardín con sus preciosas flores y de un aroma espectacular. En balcones, elige verbenas, petunias y surfinias para disfrutar de una explosión de color. Y si no tienes sol directo, ¿por qué no pruebas con unas alegrías de la casa o unos helechos?
Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas