Sabes por qué los pistachos americanos son indispensables para los deportes de altura?

Los Pistachos son muy recomendables por sus propiedades nutricionales ya que proporcionan  la  energía  y  los  nutrientes  que  el  organismo necesita

Hay que tener en cuenta que con  la práctica de deportes de montaña, se gasta más y se come menos, debido al efecto de la altitud sobre el  organismo. En esta situación, la ingesta de frutos secos, como los pistachos americanos, durante y después de la  actividad  deportiva,  puede  ser  de  gran  ayuda  y  convertirse  en  parte  del  entrenamiento  (lo  que  se  llama  entrenamiento  invisible), gracias  a  su  perfil  nutricional  que  proporciona  la  energía  y  los  nutrientes  que  el  organismo necesita en esta situación.

Menos ingesta de calorías y más gasto energético en altitud.

La altura afecta de forma importante al organismo humano.

A  partir  de  los  1500  metros  ya  se empiezan  a  sentir  los  síntomas de la disminución de oxígeno en sangre (hipoxia).  En  la  montaña,  una misma  actividad  requiere  un  mayor esfuerzo y más gasto energético que a nivel del mar. A esta  situación se le une una disminución del apetito, que hace  que se ingresen menos calorías, lo que tiene como resultado  una pérdida de peso corporal.

Como término medio, a nivel del mar se consumen 200 kilocalorías más al día y se gastan 300 kilocalorías menos  en comparación con una altitud en torno a los 2500 metros (por ejemplo, una estación de esquí). Ello supone una  diferencia  diaria  de  un  mínimo  500  Kcal,  que  puede aumentar  según  se  incrementa  la  altitud  y/o  se  realiza  ejercicio físico.

Los efectos de la grasa parda para el entrenamiento en altura

Otro mecanismo que suma sus efectos a la pérdida de peso en altitud es el incremento de la grasa parda. Según la  Dra.  Nieves  Palacios  Gil Antuñano,  Jefe  del  Servicio  de  Medicina,  Endocrinología  y  Nutrición  del  Centro  de  Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD),”se ha comprobado que tanto el ejercicio como el  frio producen un aumento del tejido adiposo pardo, que a su vez incrementa el gasto energético con el fin de  proteger al organismo contra las bajas temperaturas¨. La grasa parda es un tejido cuya finalidad es quemar energía  para dársela al organismo elevando su temperatura cuando hace frío.    En este sentido los alimentos altos en grasa son muy valiosos para los deportistas que entrenan en altura. Entre  estos destacan los pistachos americanos, ya que no sólo son energéticos, sino que su perfil de grasa resulta muy  saludable, ya que contienen grasas poli insaturadas y ácidos grasos mono insaturados (ácido oleico) que poseen  una acción protectora sobre el sistema cardiovascular.

La vitamina E, el antioxidante de las alturas

La exposición a la altura reduce la eficiencia de los sistemas antioxidantes e incrementa la producción de especies  reactivas  de  oxígeno  y nitrógeno  (radicales  libres),  situación  que  puede  derivar  en  el  daño  oxidativo  de  macromoléculas. El ejercicio físico aumenta los efectos de la exposición a la altura y puede intensificar también el  estrés oxidativo. La suplementación con antioxidantes ha mostrado tener efectos beneficiosos y es una medida  recomendada  para  atenuar  y/o  evitar  el  daño  oxidativo  producido  por  la  asociación  del  ejercicio  físico  y  la exposición a la altura (como puede ocurrir en el esquí alpino)    Son numerosos los expertos que opinan que la suplementación profiláctica con vitamina E puede combatir de  forma especial el daño de los radicales libres asociados con el aumento del metabolismo oxidativo por el esfuerzo en la  altura.  Los  pistachos  americanos  son  una  excelente  fuente  de  vitamina  E,  un  potente  antioxidante  liposoluble, esencial para mantener la integridad de las membranas celulares.

También hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea la altitud del lugar, menor es la atenuación de los rayos  del sol por la atmósfera, por lo que la radiación ultravioleta en el organismo será mayor que a nivel del mar, y  puede generar un daño acumulativo que favorece la presencia de alteraciones cutáneas y oculares tanto de tipo  agudo como crónico. En este sentido, el pistacho americano es un alimento rico en vitamina E (100 g. de este fruto  seco contienen 5,20 mg. de esta vitamina). La vitamina E protege la piel de los rayos UV, y proporciona una gran  defensa contra el envejecimiento prematuro y otras enfermedades de la piel.    Alimentos ideales tras el entrenamiento en altura  Elegir los alimentos adecuados se convierte en una tarea fundamental para la persona que entrena, para no caer  en una fatiga crónica, lesión o enfermedad. Los frutos secos son muy recomendables como fuente de energía y  micronutrientes.  El  pistacho  americano,  en  particular,  aporta  grandes  beneficios  ya  que contiene  grasas  saludables, proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Pistachos
  • Nutricion
  • Consejos nutricionales
Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas