Más conocida como frenillo lingual corto, la anquiloglosia es un defecto congénito bastante común (más en niños que en niñas) que impide los movimientos normales de la lengua en los bebés, no pudiendo succionar bien cuando se les amamanta. Se cree que tiene un factor genético, ya que suelen darse casos dentro de la misma familia, y puede llevarles a subir/bajar de peso y en la madre, a sufrir lesiones en los pezones, a veces profundas e incluso con sangre. Laura Lázaro, responsable de marketing de Lansinoh España, nos cuenta…
Leer másEtiqueta: lactancia
¿Qué papel juega el padre en la lactancia materna?
A menudo solemos pensar que la lactancia materna es algo que sólo concierne a la madre. Sin embargo, el padre cumple un papel fundamental – a pesar de ser ella quién da el pecho al recién nacido – y debe sentirse partícipe en una etapa que a priori, no tiene demasiado que ver con él. Lansinoh, nos explica con motivo del Día del Padre, cuál es su importancia durante estos momentos en la vida del bebé. A menudo, la lactancia materna se convierte en un reto que no resulta del…
Leer másCólicos del lactante, como identificarlos y aliviarlos.
Lo que más preocupa y asusta a muchos padres son los lloros inconsolables de sus recién nacidos, normalmente suelen deberse a necesidades normales de los bebés como hambre, frío, sueño o que toca cambio de pañal y después de estas por lo que más suelen llorar es debido a los denominados “cólicos del lactante”. Solo un 5% de los lloros se debe a enfermedades. Un 40 % de los recién nacidos padecen en algún momento lo que se llama “cólicos del lactante”, pero ¿en qué consisten estos cólicos y cómo…
Leer másMasajes en el pecho: técnicas y beneficios para la lactancia.
El masaje de pecho tiene muchos efectos positivos para la lactancia materna, ya que te permite aumentar el suministro de leche, estimular su reflejo de eyección, tratar la congestión, los conductos obstruidos o la mastitis, ayudar al sistema linfático en la eliminación de toxinas o ablandar el pecho para que el bebé se agarre fácilmente. Además, existen otros motivos por los que es interesante incluirlo en nuestra rutina diaria. 7 beneficios para la lactancia que tiene masajear el pecho Ayuda a ‘vaciar el pecho’: La leche se acumula en lo…
Leer másNutrientes esenciales para cada una de las etapas vitales de la mujer.
Cambios hormonales, ralentización del metabolismo, menopausia… Cada etapa vital de la mujer exige unas necesidades nutricionales específicas. Alimentos clave para cuidar el cuerpo en cada momento Los cambios hormonales que se producen a lo largo de las distintas etapas de la vida de las mujeres son mucho más pronunciados que en los hombres. Por ello, es tan importante tener en cuenta dichas etapas y cubrir bien las necesidades nutricionales que se tienen en cada una de ellas. Susan Bowerman, directora senior de Educación y Formación Nutricional Mundial de Herbalife Nutrition,…
Leer másQué hacer ante una huelga de lactancia
En algunas ocasiones, durante el periodo de lactancia, tu bebé puede rechazar el pecho de forma inesperada, aunque no debes alarmarte. Lo más importante es identificar el motivo para ponerle solución y que tu bebé vuelva a tomar el pecho como siempre. Desde Lansinoh, nos cuentan las causas más comunes de la huelga de lactancia, y cómo actuar frente a ella. En primer lugar, tendríamos que definir qué es una huelga de lactancia: “Básicamente, cuando un bebé se niega a amamantar de forma repentina y sin motivo aparente. La principal…
Leer másProblemas frecuentes al dar el pecho a nuestro bebé
Muchas mamás tienen problemas con el agarre al pecho por parte de su bebé, como pezones grandes o cortos, planos, agrietados, invertidos… pero también mastitis, abscesos mamarios o conductos obstruidos. La empresa norteamericana Lansinoh, especializada en maternidad y lactancia, nos explica en qué consiste cada uno y cómo debemos actuar para solucionarlos. Pezón grande: Se produce cuando el bebé no abre la boca lo suficiente como para abarcar todo el pezón y la mayor parte de la areola. Como consecuencia, se produce dolor en el agarre. En este caso, el…
Leer más¿Por qué la leche materna es tan beneficiosa para el bebé?
Cuando nuestro bebé llega al mundo, la leche materna es el mejor alimento que podemos ofrecerle durante sus seis primeros meses de vida, siempre complementada hasta los dos años con otros alimentos que hagan su dieta variada. Pero… ¿de qué se compone realmente? ¿por qué resulta tan beneficiosa para su desarrollo? Composición de la leche materna, por fases El cuerpo es muy sabio, por lo que la composición de la leche materna va variando conforme a las necesidades del bebé. Por este motivo, cuando hablamos de la composición de la…
Leer más7 tips para cuidar el pecho tras el parto
Mifarma by Atida, han elaborado una serie de tips a tener en cuenta para cuidar el pecho tras un embarazo, seas o no una madre lactante. Convierte el sacaleches en tu mejor compañero de viaje A la hora de iniciarse en el mundo de la lactancia hay que tener en cuenta el tiempo que se debe invertir. “Si se opta por dar el pecho, las tomas pueden ser muy continuadas cada vez que el bebé lo demande”, comenta Reme Navarro, farmacéutica y directora de Estrategia de Negocio de Atida.Por ello,…
Leer másLactancia materna: beneficios, claves y cómo afecta la COVID-19
Entre el 1 y el 8 de agosto tiene lugar la semana de la lactancia materna , una celebración que busca fomentar esta práctica tan beneficiosa para bebés y madres. Gema Magdaleno, matrona de Atención Primaria y asesora de Chicco, desgrana las claves para una correcta lactancia materna: horarios, edades recomendadas e incluso posturas.La especialista también despeja algunas dudas relativas al coronavirus: cómo afecta la COVID-19 o la vacunación a esta práctica y cuáles son las recomendaciones de las autoridades sanitarias para una lactancia segura. La leche materna es el…
Leer másHipogalactia: qué es y por qué puede aparecer
A muchas madres les preocupa no ser capaces de producir leche suficiente para amamantar a su bebé durante el periodo de lactancia. Por ello, la empresa norteamericana Lansinoh, especializada en maternidad y lactancia, quiere acercarnos este problema que sufren muchas madres con algunos consejos a tener en cuenta. La hipogalactia es la escasa producción de leche materna de algunas mujeres para amamantar y cubrir las necesidades nutricionales del bebé, entre las que encontramos dos grados o clases principales: permanente y transitoria. En el primer caso, se debe a un trastorno…
Leer másTips a tener en cuenta para preparar la llegada de un bebé
La llegada de un bebé a casa siempre es una gran aventura. Chupetes, lactancia, pañales… un sinfín de cambios para los que hay que prepararse tanto a nivel emocional como material. Por ello, los expertos de Mifarma by Atida Plus han redactado una serie de tips a tener en cuenta para preparar la llegada de un nuevo miembro a la familia. ¡Ojo con la higiene! Hay que tener en cuenta que el organismo del recién nacido es todavía muy vulnerable, en particular, sus pulmones. Por ello, los papás tienen que…
Leer másCómo almacenar, congelar y descongelar la leche materna
Está demostrado científicamente que la leche materna es el mejor alimento para los bebés. Sin embargo, puede parecernos complicado compaginar el periodo de lactancia con la rutina diaria. Si se opta por darle el pecho, no hay que dejar de hacerlo por volver al trabajo, ir al gimnasio o salir a cenar con amigos, hay muchas opciones de sacaleches y también de almacenamiento o congelación para que un tercero se la suministre. Para saber como hacerlo, Lansinoh España nos da algunos consejos y recomendaciones a tener en cuenta. Empiezan las dudas… ¿cómo debo guardar…
Leer másElvie Pump, el primer sacaleches portátil silencioso del mundo
Elvie Pump es el primer sacaleches portátil silencioso del mundo. Este innovadorsacaleches de manos libres supone un giro total con respecto a la tecnología de lossacaleches disponibles hasta ahora en el mercado, ofreciendo a las mujeres laflexibilidad de extraer leche donde quieran, sin tener que preocuparse por los cables oel escandaloso sonido de los sacaleches eléctricos tradicionales. Se trata de un dispositivo wearable, ligero y pequeño que cabe cómodamente dentro deun sujetador de lactancia estándar, proporcionando una discreción sin precedentesmientras se recoge la leche extraída en el sacaleches compacto. Elvie…
Leer másLas 4 mejores posiciones para dar el pecho
La colocación adecuada de la madre y su bebé durante la lactancia, y en particular el agarre de este al pecho, es vital para que obtenga suficiente leche materna y con ello, evitar dolor en los pezones y un suministro insuficiente. Con la ayuda de Lansinoh, repasamos cuáles son las posiciones – concretamente cuatro- más eficaces y cómodas para amamantarle y conseguir así todos los beneficios de la lactancia. Lo primero, asegurarse de estar cómoda, ya sea incorporada, acostada en la cama o sentada en una silla. A muchas madres…
Leer más