La vitamina que no puede faltar durante el embarazo: Ácido fólico.

La vitamina que no puede faltar durante el embarazo: Ácido fólico.

La vitamina B9, como todas las vitaminas del grupo B, son primordiales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. No obstante, la principal función del ácido fólico durante el embarazo es la de proteger el feto, concretamente contribuir a la correcta formación del cerebro y médula espinal, conocido como tubo neural, que se forma en el primer mes de embarazo. Además, tener un correcto nivel de ácido fólico ayuda a evitar otros defectos graves de nacimiento, y también abortos prematuros. Por este motivo, es importante que la mujer tenga los correctos niveles de ácido fólico antes del embarazo o durante las primeras semanas de éste.

Leer más

La importancia de muscular el suelo pélvico para nuestra salud.

La importancia de muscular el suelo pélvico para nuestra salud.

Un reciente estudio del Instituto Dexeus (Barcelona) ha sido tajante: sólo el 18% de las mujeres se somete a una revisión de suelo pélvico tras haber dado a luz, a pesar de que sabemos que el 80% sufre algún tipo de alteración después del parto. Por otra parte, el suelo pélvico no es algo que afecte únicamente a las mujeres, también muchos hombres son tratados por ello. Un artículo de la prestigiosa revista científica The British Medical Journal señalaba no hace mucho que los hombres maduros que mantienen una vida…

Leer más

Consejo de experto para crear el cuarto ideal del bebé.

Consejo de experto para crear el cuarto ideal del bebé.

La habitación del bebé es una de las áreas más importantes de nuestra casa, donde dormirá y desarrollará su vida en los siguientes meses. Desde Lansinoh, nos dan hasta ocho claves que a su juicio, debe tener su cuarto para que no solo esté a gusto y sea confortable, sino también un lugar seguro y práctico en todo momento. Piensa el lugar de la casa donde te gustaría ubicar su cuarto: Durante sus primeros seis meses de vida, tu pequeño compartirá tu dormitorio y dormirá en un moisés o cuna.…

Leer más

Anquiloglosia o frenillo lingual: cómo afecta a la lactancia?

Anquiloglosia o frenillo lingual: cómo afecta a la lactancia?

Más conocida como frenillo lingual corto, la anquiloglosia es un defecto congénito bastante común (más en niños que en niñas) que impide los movimientos normales de la lengua en los bebés, no pudiendo succionar bien cuando se les amamanta. Se cree que tiene un factor genético, ya que suelen darse casos dentro de la misma familia, y puede llevarles a subir/bajar de peso y en la madre, a sufrir lesiones en los pezones, a veces profundas e incluso con sangre. Laura Lázaro, responsable de marketing de Lansinoh España, nos cuenta…

Leer más

¿Qué papel juega el padre en la lactancia materna?

¿Qué papel juega el padre en la lactancia materna?

A menudo solemos pensar que la lactancia materna es algo que sólo concierne a la madre. Sin embargo, el padre cumple un papel fundamental – a pesar de ser ella quién da el pecho al recién nacido – y debe sentirse partícipe en una etapa que a priori, no tiene demasiado que ver con él. Lansinoh, nos explica con motivo del Día del Padre, cuál es su importancia durante estos momentos en la vida del bebé. A menudo, la lactancia materna se convierte en un reto que no resulta del…

Leer más

Los primeros dientes de nuestro bebé. ¿Que hacer cuando aparecen?

Los primeros dientes de nuestro bebé. ¿Que hacer cuando aparecen?

Alrededor de los seis meses de edad comienzan a salir los dientes en los bebés. Muchos no causarán molestia, pero desafortunadamente otros sí, con encías rojas e hinchadas, exceso de babeo o heces más ligeras. Desde Lansinoh España, nos cuentan qué hacer ante los problemas de dentición en bebés y cómo solucionarlo. Cuando nuestro pequeño/a comienza la dentición, notamos que empieza a morder todo lo que puede, incluídos sus dedos. Sus encías pueden estar rojas e hinchadas y hasta el babeo puede volverse más prominente, también podría afectar sus patrones…

Leer más

Masajes en el pecho: técnicas y beneficios para la lactancia.

Masajes en el pecho: técnicas y beneficios para la lactancia.

El masaje de pecho tiene muchos efectos positivos para la lactancia materna, ya que te permite aumentar el suministro de leche, estimular su reflejo de eyección, tratar la congestión, los conductos obstruidos o la mastitis, ayudar al sistema linfático en la eliminación de toxinas o ablandar el pecho para que el bebé se agarre fácilmente. Además, existen otros motivos por los que es interesante incluirlo en nuestra rutina diaria. 7 beneficios para la lactancia que tiene masajear el pecho Ayuda a ‘vaciar el pecho’: La leche se acumula en lo…

Leer más

Trauma perineal: qué es y cómo vencerlo tras el parto.

Trauma perineal: qué es y cómo vencerlo tras el parto.

El parto vaginal es un proceso fisiológico natural. Sabemos que aproximadamente el 85% de las mujeres sufrirán un trauma perineal después del parto y al menos el 70% requerirán sutura. Lo que hay que recordar es que el parto provoca una serie de cambios en esta zona desde estiramientos, hematomas, hinchazón y rozaduras hasta desgarros perineales de distintos grados y episiotomías, asociados todos ellos a diferentes niveles de dolor y molestias. Desde Lansinoh, nos cuentan cuáles son sus efectos y qué podemos hacer para recuperarnos. Para la mayoría de las…

Leer más

Así cambia nuestro cuerpo durante el embarazo.

Así cambia nuestro cuerpo durante el embarazo.

Con todos los ajustes hormonales que se producen durante el embarazo, no es sorprendente notar cambios en el cuerpo. En el mejor de los casos, se experimentará una grata sensación de bienestar, aunque no ocurre en todas las mujeres, ya que pueden existir cambios molestos que en su mayoría desaparecerán tras dar a luz. Hablamos de náuseas matutinas, manchas en la piel, estrías o pechos que gotean. Paula Camarós, matrona que colabora con Lansinoh España, nos cuenta mucho más sobre estos y otros cambios que se notan en el embarazo…

Leer más

Qué hacer ante una huelga de lactancia

Qué hacer ante una huelga de lactancia

En algunas ocasiones, durante el periodo de lactancia, tu bebé puede rechazar el pecho de forma inesperada, aunque no debes alarmarte. Lo más importante es identificar el motivo para ponerle solución y que tu bebé vuelva a tomar el pecho como siempre. Desde Lansinoh, nos cuentan las causas más comunes de la huelga de lactancia, y cómo actuar frente a ella. En primer lugar, tendríamos que definir qué es una huelga de lactancia: “Básicamente, cuando un bebé se niega a amamantar de forma repentina y sin motivo aparente. La principal…

Leer más

Problemas frecuentes al dar el pecho a nuestro bebé

Problemas frecuentes al dar el pecho a nuestro bebé

Muchas mamás tienen problemas con el agarre al pecho por parte de su bebé, como pezones grandes o cortos, planos, agrietados, invertidos… pero también mastitis, abscesos mamarios o conductos obstruidos. La empresa norteamericana Lansinoh, especializada en maternidad y lactancia, nos explica en qué consiste cada uno y cómo debemos actuar para solucionarlos. Pezón grande: Se produce cuando el bebé no abre la boca lo suficiente como para abarcar todo el pezón y la mayor parte de la areola. Como consecuencia, se produce dolor en el agarre. En este caso, el…

Leer más

¿Por qué la leche materna es tan beneficiosa para el bebé?

¿Por qué la leche materna es tan beneficiosa para el bebé?

Cuando nuestro bebé llega al mundo, la leche materna es el mejor alimento que podemos ofrecerle durante sus seis primeros meses de vida, siempre complementada hasta los dos años con otros alimentos que hagan su dieta variada. Pero… ¿de qué se compone realmente? ¿por qué resulta tan beneficiosa para su desarrollo? Composición de la leche materna, por fases El cuerpo es muy sabio, por lo que la composición de la leche materna va variando conforme a las necesidades del bebé. Por este motivo, cuando hablamos de la composición de la…

Leer más

Viajar con bebés: ¿Qué nos debemos llevar?

Viajar con bebés: ¿Qué nos debemos llevar?

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y si viajamos con bebés, debemos considerar aquello que necesitaremos si además, el destino nos lleva unas cuántas horas, más allá de la sillita para el coche o los pañales. Lansinoh, nos da algunos consejos y recomendaciones para que no les falte de nada. Si viajas en coche es fundamental considerar la seguridad de la sillita del coche. La ley obliga a que todos los bebés y niños utilicen un asiento adaptado para el automóvil hasta que tengan 135 cm de…

Leer más

Hipogalactia: qué es y por qué puede aparecer

Hipogalactia: qué es y por qué puede aparecer

A muchas madres les preocupa no ser capaces de producir leche suficiente para amamantar a su bebé durante el periodo de lactancia. Por ello, la empresa norteamericana Lansinoh, especializada en maternidad y lactancia, quiere acercarnos este problema que sufren muchas madres con algunos consejos a tener en cuenta. La hipogalactia es la escasa producción de leche materna de algunas mujeres para amamantar y cubrir las necesidades nutricionales del bebé, entre las que encontramos dos grados o clases principales: permanente y transitoria. En el primer caso, se debe a un trastorno…

Leer más