El colecho es una práctica beneficiosa para el bebé y es la manera más adecuada de favorecer su descanso y su bienestar. Un 34% de padres y madres lo practica. Gema Magdaleno, matrona de atención primaria y asesora de Chicco, asegura que el colecho debe practicarse desde el nacimiento, porque precisamente cuando más necesita el bebé el contacto con su madre es en los primeros meses de vida. El colecho es un comportamiento innato en los mamíferos, que se desarrolla por la cría por pura supervivencia: le proporciona calor, protección,…
Leer másEtiqueta: maternidad
7 consejos para preparar la habitación de los niños y optimizar su higiene del sueño.
El sueño es un factor fundamental en el correcto desarrollo de los niños, ya que durante las primeras horas de sueño, en la fase de sueño profundo, es donde se interiorizan los conocimientos adquiridos durante el día, y las últimas, en las que ocurre la fase REM, fase en la cual el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña. Con lo cual, si un niño no duerme correctamente, puede provocar que tarde más en desarrollar habilidades esenciales, como puede ser el habla o el camin
Leer másLos 10 mandamientos para educar a un hijo y libros guía para papás primerizos.
Sabemos, que la paternidad es todo un reto, un sube y baja continuo de emociones, por ello, Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad, ha creado una lista de audiolibros para disfrutar.
Leer más¿Cómo y cuándo podemos hacer un masaje a nuestro bebé?
Masajear regularmente a tu pequeño es un ritual que puede comenzar a hacerse desde muy temprana edad. Entre las cuatro y seis semanas de edad, y una vez el ombligo haya cicatrizado completamente, puedes empezar a introducir masajes de entre 2 y 10 minutos en el día a día de tu bebé, ampliando este ritual poco a poco hasta llegar a 20 minutos de masaje.
Leer másLa vitamina que no puede faltar durante el embarazo: Ácido fólico.
La vitamina B9, como todas las vitaminas del grupo B, son primordiales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. No obstante, la principal función del ácido fólico durante el embarazo es la de proteger el feto, concretamente contribuir a la correcta formación del cerebro y médula espinal, conocido como tubo neural, que se forma en el primer mes de embarazo. Además, tener un correcto nivel de ácido fólico ayuda a evitar otros defectos graves de nacimiento, y también abortos prematuros. Por este motivo, es importante que la mujer tenga los correctos niveles de ácido fólico antes del embarazo o durante las primeras semanas de éste.
Leer más¿Conoces los beneficios de jugar con muñecas de tela?
Jugar con muñecas permite desarrollar habilidades sociales, cognitivas, emocionales e intelectuales en los niños. Así como el cuidado de su muñeca les enseña el significado de la responsabilidad, también les enseña a sentir empatía con quienes les rodean, lo cual les permite crecer y convertirse en personas afectuosas
Leer más¿Demasiado obediente? Lo que oculta la obediencia excesiva en niños y niñas.
¿Demasiado obediente? Lo que oculta la obediencia excesiva en niños y niñas.
Leer másCYBEX presenta el nuevo MELIO Carbon
Ultraligero y ultracómodo. El nuevo CYBEX Melio Carbon es el aliado perfecto para todas aquellas familias que sortean día a día los distintos obstáculos de la urbe. Calles estrechas, ascensores pequeños, accesos al metro no adaptados, etc. Este renovado cochecito urbano, que pesa tan solo 5,9 kg gracias a sus fibras de carbono de última generación, permite moverse libre ycómodamente por la ciudad. La nueva versión del modelo CYBEX Melio Carbon incorpora, por primera vez, el arnés One-pull, un innovador sistema que permite asegurar y ajustar al pequeño en la…
Leer más5 ejercicios para que las futuras mamás hagan en casa
Tener una rutina de ejercicios diaria para fortalecer el suelo pélvico, ayuda no sólo a evitar incontinencia urinaria, sino también a tener un parto saludable La “cuarentena”, técnicamente llamada puerperio, siempre ha estado asociada a la recuperación del parto y, aunque actualmente tiene otras implicaciones en nuestra vida cotidiana, ambos son grandes momentos para prepararse para el parto o recuperarse del mismo. En este sentido, INTIMINA, propone una serie de actividades para que aquellas futuras madres puedan hacer ejercicio en casa y así tener la mejor condición física posible para…
Leer másQué es y cómo funciona la Relactación o lactancia inducida.
Relactación o lactancia inducida: qué es y cómo funciona
Leer másTips para evitar el dolor de espalda durante el embarazo y la lactancia.
Los datos evidencian que hasta un 80% de las mujeres embarazadas sufre dolor de espalda en algún momento de su embarazo. Este proceso, y también el postparto y la posterior crianza de los bebés, son periodos de especial vulnerabilidad para la mujer desde el punto de vista físico: puede padecer molestias osteomusculares, dorsalgias, lumbalgias y, en general, dolores de espalda que dificulten su día a día. Gema Magdaleno, matrona y asesora de Boppy, explica que estos dolores, durante el embarazo, se producen principalmente “por los cambios que conlleva el aumento…
Leer másTips para aliviar el dolor de los primeros dientes en los bebés.
La salida de los dientes temporales o de leche es una parte inevitable del desarrollo de los bebes que empieza alrededor de los 6 primeros meses de vida y que se puede alargar hasta los 3 años. Este proceso largo y molesto puede causar que los pequeños estén muy inquietos, y suele empeorar durante las siestas y la hora de acostarse, cuando no tienen tantas distracciones. ¿Y qué hay que hacer en estos casos? 6 trucos que ayudarán a los bebes a dormir durante la dentición. Síntomas de la erupción dental Al…
Leer más¿cómo atender al colecho en el proceso evolutivo de tu bebé?
El colecho es una práctica beneficiosa y segura para el bebé que, además, facilita las tomas nocturnas. El colecho es un comportamiento innato en los mamíferos, que se desarrolla por la cría por pura supervivencia: le proporciona calor, protección, seguridad y alimento. Así lo explica Gema Magdaleno, matrona de Atención Primaria y especialista asesora de Chicco. Numerosos estudios demuestran que, cuando el niño duerme cerca de su madre, mejora su ritmo de sueño, sus constantes vitales (respiración o frecuencia cardiaca), favorece una lactancia materna más fácil y satisfactoria, y mejora…
Leer másEl sueño del bebé: cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor
¿Has podido dormir bien alguna noche desde que nació tu bebé? Todo el que ha sido madre o padre sabe a la perfección que dormir a un niño no siempre resulta sencillo, especialmente cuando se trata de un recién nacido. No basta con recurrir a los pijamas para bebé, llevarlo a la cuna y apagar la luz. Por eso, lo más importante es estar informados y, de este modo, poder adoptar ciertas medidas que contribuyan a que el pequeño concilie el sueño. Si quieres saber más, sigue leyendo. ¿Cuántas horas…
Leer másAnquiloglosia o frenillo lingual: cómo afecta a la lactancia?
Más conocida como frenillo lingual corto, la anquiloglosia es un defecto congénito bastante común (más en niños que en niñas) que impide los movimientos normales de la lengua en los bebés, no pudiendo succionar bien cuando se les amamanta. Se cree que tiene un factor genético, ya que suelen darse casos dentro de la misma familia, y puede llevarles a subir/bajar de peso y en la madre, a sufrir lesiones en los pezones, a veces profundas e incluso con sangre. Laura Lázaro, responsable de marketing de Lansinoh España, nos cuenta…
Leer más