Aunque la mayoría de las picaduras provocan solo molestias leves como picor o enrojecimiento, en personas sensibles pueden desencadenar reacciones más severas como fiebre, erupciones cutáneas o dolores articulares. El mosquito tigre es vector de enfermedades como el dengue o el chikungunya, aunque los casos autóctonos en España han sido muy limitados hasta la fecha.
Leer másEtiqueta: rentokil
Esto es lo que pasa cuando una cucaracha entra en una casa
Las cucarachas, esos insectos que surgieron mucho antes de que nosotros habitáramos la Tierra, y probablemente seguirán aquí una vez desaparezcamos, son una de las especies con mayor capacidad de adaptación al entorno. Aunque son nocturnas y aparecen con mayor facilidad durante las noches veraniegas, su presencia en los hogares es más común de lo que se cree, ya que es en estos espacios donde encuentras los alimentos, la humedad y el calor que necesitan para sobrevivir. ¿Pero alguna vez te has preguntado qué es lo que hace una cucaracha…
Leer másEn qué fijarse para detectar plagas en casa.
Realizar una revisión a conciencia de los escondites favoritos de los parásitos más comunes y llevar a cabo un mantenimiento son las medidas más eficaces para evitar sufrir una plaga en casa. La presencia de plagas en el hogar deteriora la higiene ambiental y tienen la capacidad de transmitir numerosas enfermedades víricas y bacterianas a los humanos, así como provocar alergias y asma. Con septiembre se reactiva la época del alquiler, especialmente de los pisos compartidos para estudiantes universitarios. Una tarea complicada no ya por la alta demanda y la…
Leer másAguantarse las ganas de ir al baño, Consecuencias para la salud.
El mal estado en el que se encuentran algunos aseos hace que las personas eviten su uso, lo que puede llegar a provocar serios problemas para su salud Infecciones de orina, hemorroides o desgarros anales son solo algunos de los posibles efectos de retener las ganas de orinar o defecar. El estado de los baños es esencial para garantizar la seguridad y la salud de quienes los utilizan. Sin embargo, hay aseos que se encuentran en un estado deficitario de higiene y que acaban provocando aversión a quienes necesitan utilizarlos.…
Leer másLos Muebles caros de segunda mano, no se libran de las plagas de la madera. Cómo solucionarlo.
La popularización de la compraventa de productos de segunda mano ha llegado también al sector de los muebles, un mercado que en España creció un 10% solo en 2020, según informa el portal Statista. Entre lo más demandado: librerías, literas, sofás, sillas y sillones, armarios, mesas o muebles de cocina. Con precios de salida un 50% más bajos que los muebles nuevos o el incremento de la sensibilidad por la economía circular son algunos de los motivos que están detrás del crecimiento. Sin embargo, la compra de estos artículos no…
Leer másOruga procesionaria, el ejército que se empieza a formar en otoño
El otoño es la época del año en la que la procesionaria del pino evoluciona a oruga y prepara bolsones para hacer frente al frío invernal· Rentokil Initial explica por qué el otoño es el mejor momento para combatir esta plaga y la manera más efectiva para ello. El otoño es el preludio de la época más fría del año. Es un periodo que sirve para aclimatarnos y prepararnos para las bajas temperaturas. No somos los únicos que sacamos los abrigos y edredones del armario para cobijarnos y mantener el…
Leer másCómo prevenir y eliminar las chinches de cama en el verano
A diferencia de otras plagas, los tratamientos caseros no son efectivos para acabar con ellas. Las chinches son la tercera plaga más común en España, detrás de las termitas y las cucarachas. Encontrar chinches de cama en casa o en el hotel es más común de lo que se imagina y se pueden transformar en una verdadera pesadilla, debido a lo irritantes que pueden ser sus picaduras y a la dificultad que supone eliminarlas. Las chinches de cama son de color rojo oscuro-marrón y de cuerpo ovalado y aplanado, suelen…
Leer másLas avispas asiáticas, una amenaza letal para el ecosistema
Parafraseando uno de los refranes más típicos de nuestro país, la primavera altera algo más que la sangre, y es que, con la llegada del buen tiempo y el incremento de las temperaturas, muchas plagas de insectos encuentran en esta estación del año las condiciones más óptimas y cálidas para su habitación y reproducción. Al igual que la época de invierno y otoño es la más propicia para la aparición de pulgas y roedores, la primavera y el verano se caracterizan por la aparición de insectos que pican, como es…
Leer másLa procesionaria inicia su descenso a la tierra
Con la llegada de la primavera, esta plaga abandona el nido y llega a la tierra El aumento de las temperaturas que se experimenta en primavera favorece la presencia de la procesionaria del pino, plaga que en esta época del año comienza a abandonar sus nidos y bajar por los troncos de los árboles en “procesión”, buscando zonas adecuadas para su enterramiento-en los bordes o claros de los bosques. Rentokil Initial recomienda aprovechar el momento del descenso y aplicar trampas físicas alrededor del tronco de los árboles para atrapar ejemplares.…
Leer másVentilar, un hábito de salud frente al COVID-19 poco sostenible con la llegada del frio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido recientemente, aunque de forma muy prudente, que el COVID-19 se puede transmitir por vía aérea a través de aerosoles, junto a las otras formas de transmisión ya aceptadas: inhalación o contacto con mucosas de gotas respiratorias infectadas o contacto con objetos o superficies contaminadas. Los aerosoles son gotas de tamaño inferior a las 5 µm que permanecen en el aire durante más tiempo que las gotas respiratorias grandes, sobre todo en espacios cerrados con ventilación deficiente. Como sus partículas están suspendidas…
Leer másEl otoño, la época para efectuar tratamientos contra la oruga procesionaria
Los pelos de la oruga procesionaria causan irritación a personas y mascotas Oruga procesionaria Es una especie extendida en toda España que se alimenta de las acículas de los pinos, cedros y abetos. En otoño, la oruga procesionaria inicia su etapa de desarrollo y se prepara para la llegada del invierno construyendo los bolsones que le servirán de refugio. Debido a la pandemia, muchos tratamientos de mantenimiento habitual de zonas verdes se han suspendido o retrasado, por lo que las especies han podido desarrollarse sin mayores obstáculos. Es el caso…
Leer más