Plataformas inteligentes para controlar la subida de la factura de la luz.
Con la llegada del invierno y el temido aumento de la factura eléctrica, tanto hogares como empresas se enfrentan a una doble presión: el alza de las tarifas y el incremento del consumo energético. Según un reciente análisis de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se prevé que a partir del 1 de enero el coste fijo de la factura de la luz aumente un 4,8 % de media.
La llegada del frío y la reducción de las horas de luz natural, las modificaciones de los peajes de acceso y distribución y la reducción de la penetración de renovables traen consigo un aumento del consumo energético: calefacción, iluminación, un mayor uso de equipamiento electrónico. Si se le añade una subida regulada de tarifas, la combinación puede generar un impacto significativo en el presupuesto de familias y empresas.
Inteligencia artificial para comparar, optimizar y ahorrar
En este contexto, nuevas plataformas tecnológicas y el uso de la inteligencia artificial, como la startup española Camby, permiten analizar en tiempo real las tarifas disponibles, los perfiles de consumo (doméstico o empresarial), los contratos vigentes y las nuevas ofertas del mercado.
La presente necesidad de optimizar el ahorro impulsa el concepto de autoswitching energético en España para que, hogares y empresas, puedan cambiar automáticamente de tarifa siempre que exista una más idónea que les permita ahorrar. De este modo, Camby es la primera plataforma que se encarga de encontrar, comparar y activar automáticamente la mejor tarifa de luz del mercado.
Su sistema analiza de forma continua las tarifas reales del mercado, entre más de 30 comercializadoras, y cruza esos datos con los consumos históricos del usuario y su tipo de tarifa. La IA evalúa si existe una oferta que permita ahorrar sin comprometer las condiciones del contrato, predice el ahorro estimado, valida posibles penalizaciones y genera una recomendación personalizada. Con la conformidad del usuario, este cambio se ejecuta automáticamente y el proceso se repite de forma periódica si las condiciones lo indican, creando un modelo de ahorro recurrente y sin intervención humana “El continuo aumento del precio de la luz, junto a la saturación de información por parte de los diferentes intermediarios da paso a una necesaria gestión energética basada en el automatismo inteligente. Los usuarios no quieren entender la energía, quieren soluciones que actúen por ellos. Creemos que el futuro está en integrar y optimizar todo su ecosistema energético: desde la tarifa hasta el autoconsumo.