¿Cómo combatir la flacidez abdominal combinando medicina estética y aparatología?

¿Cómo combatir la flacidez abdominal combinando medicina estética y aparatología?

La cuenta atrás para comenzar a trabajar el cuerpo parece que comienza a intuirse… Y como dejarlo para el último momento no es la manera más efectiva de conseguirlo, siempre recomendamos la prevención para conseguir muy buenos resultados.

Según explica el doctor Paolo Facchinei, del área de medicina estética de The Beauty Concept, muchas pacientes acuden incómodas con el algo de flacidez que no logran eliminar con el deporte o que han sido madre recientemente. En ambos casos, apunta el doctor que “lo primero es realizar una valoración médica donde se pueda examinar el abdomen y toda su anatomía. Es esencial palpar por si hay diástasis de rectos abdominales, especialmente después de embarazos, seguido de una valoración del tejido adiposo y dónde está localizado. Finalmente valorar la piel y el estado y cantidad de flacidez en la zona”.

Explica Facchinei que “el mejor tratamiento y, sobre todo, el más recomendable y efectivo es cuando combinamos la atención en medicina estética con aparatología que realmente tiene la capacidad de trabajar en zonas localizadas. Además, la cosmética en casa para reforzar con fórmulas adecuadas y la alimentación, rematan el tratamiento para combatir esa flacidez.

Aparatología SlimUp:

Ondas electromagnéticas para aumentar la masa muscular y la calidad de la
fibra, remodela el contorno y tonifica el abdomen con más de 30.000 contracciones continuas por sesión.

Aparatología Adipologie:

Ultrasonidos multifocales de baja frecuencia y alta intensidad que aportan firmeza compactando el tejido las zonas de grasa acumulada. Estimula la formación de colágeno en la epidermis, por lo que logra rejuvenecer el tejido desde dentro.

Ácido Poliláctico

(“no confundir con ácido hialurónico”, recalca el doctor): Es un potente inductor de colágeno y elastina que se aplica en medicina estética a través de una cánula para maximizar la zona a tratar sin las molestias asociadas a una intervención médica. El objetivo del ácido poliláctico es redensificar y repulpar el área tratada sin agregar volumen no deseado en una zona que especialmente
queremos que este lo más definida posible.

El número de sesiones depende de la flacidez de cada paciente, lo habitual es entre dos y tres sesiones una cada mes, aunque eso lo dictará el diagnóstico que realicemos previo al tratamiento y el análisis de cada estilo de vida.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon