Anquiloglosia o frenillo lingual: cómo afecta a la lactancia?

Anquiloglosia, qué es y cómo afecta a la lactancia

Más conocida como frenillo lingual corto, la anquiloglosia es un defecto congénito bastante común (más en niños que en niñas) que impide los movimientos normales de la lengua en los bebés, no pudiendo succionar bien cuando se les amamanta. Se cree que tiene un factor genético, ya que suelen darse casos dentro de la misma familia, y puede llevarles a subir/bajar de peso y en la madre, a sufrir lesiones en los pezones, a veces profundas e incluso con sangre. Laura Lázaro, responsable de marketing de Lansinoh España, nos cuenta…

Leer más

Mastitis, cómo tratarla y prevenirla

Cómo tratar y prevenir la mastitis

La mastitis es una inflamación bastante común del tejido mamario, y aunque generalmente solo afecta a un pecho, se recomienda iniciar la toma de este en primer lugar, algo que en ningún caso es perjudicial para el bebé, ya que la leche contiene anticuerpos que lo protegen de la infección. La empresa norteamericana Lansinoh, especializada en lactancia materna, nos da las claves para aliviar y también evitar este problema que sufren tantas mujeres lactantes. Las causas de la mastitis son muchas, desde un destete abrupto o tomas irregulares, lo que provoca…

Leer más