Alergias primaverales: Como acondicionar la casa y reducir los síntomas

Alergias primaverales: Como acondicionar la casa y reducir los síntomas

El informe del comparador de seguros de salud Acierto.com revela que más de la mitad de los encuestados experimentan dificultades en su día a día fruto de la alergia.

Decorar la casa contra la alergia es posible

Que con la llegada de la primavera y el buen tiempo vienen también las alergias es una desagradable realidad a la que muchos españoles ya han empezado a enfrentarse un año más. Un problema que afecta a más de 14 millones de personas en nuestro país y ante el que no existen grandes remedios. De hecho, en algunas ocasiones, la alergia es capaz de condicionar la calidad de vida de quien la padece, e incluso de ponerle en peligro.

Un problema que cobra todavía más importancia en ámbitos como el laboral, la conducción y hasta la sociabilización de la persona. Sí, porque según apunta el último informe del comparador de seguros Acierto.com, casi 7 de cada 10 alérgicos afirman que su afección les impide llevar una vida normal. De entre ellos, un 60% afirma que le impide cumplir con sus obligaciones laborales como lo haría habitualmente, y 2 de cada 5 afirma que conducir se vuelve más complicado. En los casos más graves los alérgicos incluso se ven obligados a dejar de hacer vida social. Por fortuna, es posible mitigar estos síntomas en casa acondicionando nuestro hogar y tomando una serie de medidas.

Acondicionar la casa reduce los síntomas

Estas medidas permiten reducir la exposición y atenúan los síntomas. El principio básico es mantener la casa lo más limpia posible. ¿Cómo?

Utiliza un aspirador con filtro HEPA y mopas atrapapolvo. También puedes hacerte con uno tipo robot y dejar que circule todos los días. El mercado ofrece ya multitud de modelos a precios muy asequibles, y son ideales si se tienen mascotas.

Prescinde de los plumeros, lo único que hacen es levantar el polvo. En su lugar elige paños especiales recogepolvo, muchos de los cuales tienen un compuesto electroestático.

Evita ventilar por la mañana, hazlo mejor a mediodía si tienes esa opción. Las concentraciones de polen son mayores durante las primeras horas de la jornada y por la tarde.

Mantén las ventanas cerradas el resto del día.

Aumenta la frecuencia con la que cambias la ropa de cama.

Limpia los filtros del aire acondicionado durante el invierno.

Comprueba que los armarios estén limpios :también por dentro y por encima ,donde puede acumularse el polen y los ácaros.

Aspira las alfombras cada dos días para que no acumulen agentes alérgenos.

Si tienes jardín, delega las funciones y evita exponerte a las plantas.

Usa purificadores y humidificadores para mantener el aire limpio.

Elige un colchón de látex o visco, con tratamientos y telas especiales antialergia.

Decora contra la alergia: este punto merece un apartado propio.

Decorar contra la alergia. Sí, es posible

Efectivamente, porque hasta la decoración de nuestro hogar influye en nuestra alergia. Para empezar, lo ideal sería reducir la cantidad de elementos textiles, donde tienden a acumularse el polen y el polvo. El exceso de cojines y almohadas, los tapices y banderolas colgados de la pared, etcétera, son una fuente de acumulación de alérgenos y suciedad importante. Y si no puedes resistirte a tener varios cojines, opta por tener varias fundas en lugar de muchos almohadones. Recuerda aspirarlos con frecuencia. Si quieres colgar tapices, mejor protégelos con un marco de cristal.

Optar por muebles minimalistas, de líneas rectas, libres de recovecos inaccesibles y preferentemente lisos y en brillo (se detecta antes la suciedad) también nos ayudará. Elige los que tengan puertas cerradas -vs estantes- y no pongas demasiados. Sé práctico y no cargues el ambiente. Si tienen ruedas o son fáciles de desplazar, mejor.

En el dormitorio, prescinde de los cabeceros tapizados. Usar un papel pintado o colocar una cuerda con fotos también queda genial. Ten cuidado con las lámparas encima de la cama.

Olvídate de abarrotar las estanterías de colecciones u objetos decorativos -inservibles-. Además del estrés decorativo y la sobrecarga visual, perderás tiempo limpiando. Como elemento decorativo también contemplamos las plantas artificiales, cuyas hojas pequeñas atraen el polvo. Si no deseas ponerte tan radical, hazte con una vitrina.

Las cortinas y persianas son otro elemento que condiciona en gran medida el aspecto de nuestra casa. Por desgracia, en ellas se depositan una ingente cantidad de polen, moho, insectos y otras partículas que pueden desencadenar un brote alérgico. La mejor alternativa es sustituirlas por estores enrollables de materiales sintéticos, fáciles de limpiar. Los hay de muchas opacidades y resulta sencillo desmontarlos y montarlos. Las láminas autoadhesivas de vinilo son otra opción.

De este mismo material puedes escoger tus alfombras. Se pueden meter hasta en la lavadora. Las de fibra de coco, yute, bambú y sisal tampoco atrapan las partículas y bastará con aspirarlas para que queden libres de polvo y polen.

Un correcto abordaje, clave

A pesar de las consecuencias, solo 2 de cada 10 afectados está siendo o ha sido tratado por un médico. ¿Qué hace el resto? O no se trata, se automedica, o recurre a las recomendaciones de sus allegados.

De hecho, la mayoría confía en las recomendaciones de su farmacéutico y prefiere acudir a él antes que al médico. Su objetivo es evitar las esperas propias de la Seguridad Social. En este punto un seguro médico puede resultar de gran ayuda -no solo te permitirá acudir a un profesional alergólogo, sino también a otros expertos en el sistema respiratorio y demás-.

Asimismo, debes saber que la mayoría de alergias son tratadas con antihistamínicos, cuyos efectos más habituales son la somnolencia y la disminución del estado de alerta y el retraso del tiempo de reacción. Todos ellos son importantísimos en el día. Por eso, lo más recomendable es que acudas a un especialista. Un punto en el que contar con un seguro de salud podría resultar beneficioso, en especial porque agiliza los tiempos de espera y el acceso a pruebas diagnósticas y especialistas en la materia. Además, algunas pólizas incluso permiten contratar una cobertura de reembolso de gastos farmacéuticos.

  • Consejos saludables
  • Alergias
  • decoracion
  • Trucos decoración
  • Trucos hogar
  • Aciertocom
    Alta Boletín Casa Actual
    Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
    icon

    Entradas relacionadas