Arquitectura Pasiva. Palabras que deberías conocer.

Arquitectura Pasiva. Palabras que deberías conocer.

En 2025, la arquitectura pasiva se consolida como una de las principales tendencias en diseño y construcción sostenible, ofreciendo soluciones que combinan eficiencia energética, confort y respeto por el medio ambiente. Este enfoque, basado en el aprovechamiento de los recursos naturales como la luz solar, la ventilación cruzada y la inercia térmica, permite minimizar el consumo energético sin comprometer el bienestar de los ocupantes ni la estética. Con avances tecnológicos y materiales más accesibles, la arquitectura pasiva se posiciona como una herramienta clave para afrontar el cambio climático y reducir la huella de carbono en el sector de la construcción. Freehand Arquitectura nos ofrece un diccionario básico para comprender el fenómeno.

A

Aislante Térmico: Material utilizado para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio, esencial para mantener la eficiencia energética.
Aire Hermético: La capacidad del edificio de evitar infiltraciones de aire no deseadas, clave para minimizar pérdidas energéticas.

B

Barreras Térmicas (Puentes Térmicos): Áreas donde el aislamiento se interrumpe, provocando pérdida de energía y disminuyendo la eficiencia de la envolvente.
Bioclimática: Diseño arquitectónico que utiliza las condiciones climáticas locales para maximizar la eficiencia energética y el confort interior.

C

Casa Pasiva: Edificio diseñado para ser altamente eficiente en términos de energía, logrando un consumo energético casi nulo con un diseño optimizado.
Calor Interno: Energía generada por personas, electrodomésticos y fuentes naturales como el sol, utilizada para mantener la temperatura interior.

D

Demanda Energética: Cantidad de energía necesaria para mantener una temperatura interior confortable.
Diseño Solar Pasivo: Planificación arquitectónica que aprovecha la luz solar natural para calentar e iluminar el edificio sin necesidad de mecanismos activos.

E

Eficiencia Energética: Uso óptimo de los recursos energéticos para minimizar el consumo de energía en el edificio.
Envolvente Térmica: Conjunto de elementos exteriores como paredes, techos, suelos y ventanas que aíslan el interior del edificio del exterior.

F

Fachada Activa: Diseño exterior que integra elementos para regular la temperatura y ventilación de forma dinámica, como persianas automáticas o paneles fotovoltaicos.
Fenestración: Diseño, tamaño y orientación de ventanas y puertas acristaladas para optimizar la luz y la ventilación natural.

G

Ganancia Solar: Calor que entra al edificio a través de las ventanas gracias a la radiación solar, especialmente útil en invierno.
Gestión de la Luz Natural: Estrategias para maximizar la entrada de luz al interior, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.

H

Humedad Relativa: Porcentaje de vapor de agua en el aire en relación con la cantidad máxima que podría contener a esa temperatura, importante para el confort interior.
Hermeticidad: Capacidad de un edificio de evitar filtraciones de aire, mejorando su desempeño energético.

I

Inercia Térmica: Capacidad de los materiales para absorber, almacenar y liberar calor, regulando la temperatura interior y mejorando el confort.
Iluminación Natural: Uso de la luz solar para iluminar los espacios interiores, reduciendo el consumo energético.

M

Masa Térmica: Materiales con alta densidad, como el hormigón o la piedra, que almacenan calor durante el día y lo liberan lentamente durante la noche.
Materiales Transpirables: Aquellos que permiten el intercambio de aire y humedad, evitando la condensación y mejorando la calidad del ambiente interior.

P

Protección Solar: Uso de elementos como aleros, toldos o pérgolas para controlar la cantidad de luz y calor solar que entra al edificio.
Puerta Térmica: Elemento diseñado para minimizar la pérdida de calor a través de las entradas.

R

Recuperador de Calor: Dispositivo que extrae el calor del aire expulsado del edificio y lo utiliza para calentar el aire fresco que entra.
Resistencia Térmica: Medida de la capacidad de un material para resistir el paso del calor, esencial para evaluar la calidad de los aislantes.

S

Sistemas de Ventilación: Tecnologías que garantizan la renovación del aire interior manteniendo las condiciones térmicas y de humedad óptimas.
Sombras Naturales: Uso de árboles y vegetación para reducir la radiación solar en verano y mejorar el microclima.

T

Triple Vidrio: Ventanas con tres capas de cristal que ofrecen mayor aislamiento térmico y acústico.
Transmisión Térmica: Medida de la cantidad de calor que atraviesa un material; un valor bajo indica mejor aislamiento.

V

Ventilación Cruzada: Diseño que permite que el aire fluya de manera natural entre dos puntos opuestos, favoreciendo la ventilación natural.
Ventanas de Alta Eficiencia: Diseñadas para maximizar el aislamiento térmico, reduciendo las pérdidas de calor en invierno y el exceso de calor en verano.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas