Tendencias 2025 para decorar el comedor.

Tendencias 2025 para decorar el comedor.

Este año el comedor vuelve a ser el centro de todas las miradas. Se consolida como un espacio multifuncional donde la familia se reúne a realizar distintos tipos de actividades y pasar tiempo de calidad en un entorno personalizado para satisfacer sus necesidades.

En la decoración se destacan las formas orgánicas, los materiales naturales, y los colores neutros y terrosos. La clave para crear una propuesta moderna radica en combinar diferentes formas, texturas y tonos para generar un marcado contraste entre ellos.

Paredes con vida

Se acabaron los días de las paredes lisas y blancas. Si bien la propuesta 2025 no es maximalista, exige la incorporación de al menos una pared decorada de forma llamativa.

Se puede optar por diseñar un mural directamente sobre ella, o pintarla de un color que contraste con las demás paredes y colgar elementos decorativos. Pueden ser obras de arte, fotografías, o espejos con marcos vintage.

Una propuesta interesante sería pintar la pared seleccionada de terracota, arcilla o moca, el elegido por Pantone como el color del año, y crear sobre ella una galería de arte con ilustraciones de artistas independientes. Como estas obras se pueden hacer a pedido, existe la posibilidad de solicitar que tengan fondos neutros y composiciones simples en colores verde olivo y azul petróleo; que combinan perfectamente con los colores de base.

Mesas redondas

La mesa de comedor debe ser redonda. Según la interiorista Amber Guyton, esta forma geométrica genera una sensación de igualdad y cercanía, promueve la participación de todos en las conversaciones, y facilita la circulación de la palabra. Permite que todos vean los componentes comunicacionales no verbales de los demás, logrando un mayor grado de comprensión de los mensajes.

Al momento de elegir un modelo, se debe optar por alguna mesa robusta de madera, con acabado natural. Es fundamental que cuente con un pie central visible, que llame la atención por su color, textura o forma.

La tapa puede ser de madera o porcelánico, dependiendo de si se desea crear una estética más moderna o elegante. Si la familia es numerosa, es aconsejable que la mesa sea extensible.

Sillas cómodas y vistosas

Las sillas tienen que ser cómodas. Se pretende generar una atmósfera híbrida entre salón y comedor mediante el uso de asientos amplios y confortables que inviten a las personas a permanecer alrededor de la mesa durante mucho tiempo.

Los interioristas sugieren evitar los juegos de mesa y sillas del mismo modelo, ya que se ve muy homogéneo. Promueven que la gente se atreva a crear combinaciones más llamativas, que mezclen estilos.

Se puede generar un contraste de forma o de color. Esto implica elegir sillas de corte recto de un solo color para contrastar con la forma de la mesa, o sillas redondas de distintos colores para jugar con el contraste de tonos. Los más osados pueden jugar con ambos contrastes, e incluso incorporar cojines o algún tejido estampado superpuesto para generar más impacto.

Por ejemplo, en Divinity Muebles se puede armar un juego de comedor con la mesa extensible Hayon y cuatro sillas Cassia de diferentes colores. Al momento de seleccionar los mismos, es importante verificar que queden bien con el color de la pared que se ha decidido acentuar.

Muebles de almacenamiento

El uso del comedor para realizar múltiples actividades exige la incorporación de muebles funcionales con buen espacio de almacenamiento, que en años anteriores estaban más relacionados con la sala de estar. El aparador es la mejor opción en estos casos, ya que permite guardar un gran número de objetos y complementar la decoración del hogar.

Las superficies de los muebles no pueden estar vacías. Este año volvieron con fuerza los caminos de mesa de fibras naturales y las cerámicas artesanales, que rememoran la decoración de las casas de nuestras abuelas. En el aparador del comedor siempre debe haber un jarrón con flores naturales.

Combinación de luces

La reconocida interiorista Blanca Rosa Gutiérrez afirma que en el comedor no puede faltar una buena araña de cristal. Si bien esto es cierto, es importante aclarar que para poder garantizar la multifuncionalidad del comedor es indispensable combinar distintas fuentes de luz.

La lámpara colgante principal se puede complementar con una de pie ubicada en un rincón de la estancia en donde se necesite iluminación directa. También se pueden instalar tiras LED cálidas en ciertos puntos estratégicos para generar un ambiente más acogedor.

Si el comedor cuenta con una ventana, se recomienda aprovechar la luz natural. Para que esto sea posible, se deben elegir estores traslúcidos o cortinas de tejidos ligeros que dejen pasar los rayos de sol.

Una vez elegidos todos los muebles y decoradas las paredes, solo faltaría agregar un elemento esencial para completar el diseño: las plantas de interior. Las que mejor se adaptan a las tendencias 2025 son la Alocasia Amazónica, la Calathea Makoyana, y la Monstera.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas