Verifactu: cómo adaptarse a la nueva normativa y ahorrar en el proceso

Verifactu: cómo adaptarse a la nueva normativa y ahorrar en el proceso

Este 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro y este año llega en un momento clave para las pequeñas y medianas empresas. Según IPSOS, a solo dos meses de la entrada en vigor obligatoria de Verifactu para pymes, sólo 8% de ellas ya ha adoptado un software homologado para funcionar con este sistema, por lo que este día adquiere un sentido especial para quienes buscan soluciones rápidas y eficaces. Lo mejor es que esta transición no tiene por qué implicar necesariamente grandes inversiones ni costosas implementaciones tecnológicas.

En este contexto, Alegra, plataforma en la nube para la gestión de pequeñas y medianas empresas homologado por la Agencia Tributaria para cumplir con Verifactu, recuerda que no es un requisito pagar por sistemas homologados, y que existen alternativas accesibles y gratis que permiten a las pymes ahorrarse gastos innecesarios, a la vez que se cumple con la normativa. Se trata de los denominados modelos freemium, planes que, basados en la gratuidad, ofrecen todas las funcionalidades premium para que autónomos y pymes respondan correctamente a este nuevo sistema sin coste ni limitaciones.

“Para muchas pequeñas y medianas empresas, la aplicación de la tecnología todavía genera cierto temor, por lo que es importante acompañarlas para que comprendan que modernizarse ya no es sinónimo de gastar más”, afirma Álvaro Villa, director general para España de Alegra. “Especialmente en un momento como el actual, en el que queda muy poco para la obligatoriedad de Verifactu. Creemos que el acceso a la tecnología debe ser inclusivo, por lo que es importante que todas las pymes conozcan que existen alternativas gratis homologadas por Hacienda que les permiten cumplir con este nuevo sistema”.

Verifactu, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para cerca de 1,3 millones de pymes, exige que todas las facturas se emitan mediante un software homologado y se comuniquen en tiempo real a la Agencia Tributaria. En ese contexto, el modelo freemium se ha consolidado como una opción clave para democratizar el acceso a la digitalización. “Su lógica es sencilla: ofrecer una versión gratis con todas las funcionalidades para responder a las exigencias regulatorias, a la vez que permite que los usuarios amplíen los servicios que quieran contratar en base a las necesidades que les vayan surgiendo”, explica Villa.

En el momento en que nos encontramos, este modelo representa una gran oportunidad de ahorro para las pymes, quienes se enfrentan a la obligación de usar nuevas herramientas tecnológicas en un contexto económico desafiante. Al optar por opciones freemium, las empresas pueden empezar o consolidar su proceso de transformación digital sin aportar una inversión inicial: utilizan las funcionalidades que necesitan mientras que se familiarizan con el nuevo software y, más adelante, contar con la posibilidad de escalar a otros servicios si lo necesitan.

Además del ahorro que supone el uso de modelos freemium, los usuarios aprenden a usar herramientas digitales reales sin coste y adquieren competencias digitales que hoy en día son indispensables. En sectores como la facturación, esta accesibilidad contribuye a reducir la brecha digital entre grandes y pequeñas empresas.

“Este modelo es una solución que demuestra cómo las pequeñas empresas pueden de manera simultánea cumplir con la ley, ahorrar recursos y ganar eficiencia”, agrega Álvaro Villa, director general para España de Alegra. “En el caso de Alegra, la alternativa freemium permite emitir facturas cumpliendo con todos los requisitos de Verifactu, y como está 100% diseñada para pymes, sus funcionalidades están específicamente creadas para resolver sus necesidades, permitiendo al pequeño empresario enfocarse en lo realmente importante: hacer crecer su negocio”.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Noticias relacionadas: