¿Cómo puede ayudar la alimentación y los suplementos a proteger la piel del sol?

Los alimentos con Betacarotenos, Omega 7, Vitamina C y E, y Polifenoles protegen la piel de los daños que pueden producir el sol durante el verano

Algunos suplementos nutricionales ayudan a neutralizar los radicales libres por su función inmunofotoprotectora y recomponen los lípidos de la epidermis, siempre que estén prescritos por expertos 

La Dra. Laura Coloma, Licenciada en Medicina  y Cirugía y especializada en Nutrición Ortomolecular aconseja que alimentos y suplementos son ideales para el verano y qué rutinas seguir para tener una piel sana y bien protegida

El sol puede producir daños a corto o largo plazo sobre la piel. La radiación ultravioleta B penetra en la piel y provoca básicamente eritema y la radiación ultravioleta A penetra a mayor profundidad, alcanzando la dermis, con lo cuál lesiona estructuras y provoca daños a largo plazo, como el envejecimiento prematuro de la piel. No solo el factor de protección solar es un elemento básico en estas épocas, sino también una buena alimentación y unas correctas rutinas. La experta Licenciada en Medicina y Cirugía y especializada en Medicina Natural y Nutrición Ortomolecular, nos aconseja qué alimentos y suplementos nutricionales pueden ayudarnos a cuidar y mantener protegida nuestra piel de los estragos del sol.

En el verano existen suplementos nutricionales (nutricosméticos) que ayudan a proteger la piel del sol. Éstos utilizan principios activos que serán las herramientas que la piel necesita para realizar todas sus funciones, y así protegerse a si misma de los agentes externos y del envejecimiento acelerado. Este tipo de suplementación siempre debe ir prescrita por un profesional que aconsejará nutricosméticos encaminados a: 

– Neutralizar los radicales libres. 

– Ejercer una función inmunofotoprotectora, es decir  aumentar las defensas de la piel frente a la radiación solar.

– Recomponer los lípidos fisiológicos de la epidermis los cuales reforzarán la función de barrera para evitar la deshidratación .

La Dra. Laura Coloma, nos recomienda los activos imprescindibles para el verano con los que mantener la piel sana y protegida de los estragos del sol y nos explica qué alimentos contienen altas proporciones de dichos activos y por qué debemos incluirlos en nuestra dieta veraniega: 

• Omega 7: se encuentra en el aceite de espino amarillo y éste acido graso ha demostrado mejorar muchos parámetros del envejecimiento cutáneo. Se utiliza con éxito en los casos de psoriasis, eccema y dermatitis atópica. Tiene una acción regeneradora, antiinflamatoria y antioxidante.

Alimentos ricos en Omega 7: mantequilla, aguacate, curry, aceite de oliva, queso parmesano, quesos azul gouda y cheddar, yema de huevo, nueces de macadamia. Sin embargo la mayor cantidad se encuentra en productos de origen marino como los frutos de mar, el arenque del océano pacífico y alimentos de origen asiático como la anguila japonesa, el ikura y el sujiko.

• Aceite de semillas de Goji: este aceite se extrae de las semillas Goji y es muy apreciado para prevenir el envejecimiento cutáneo; estimula también la oxigenación celular y así restaura el manto hidrolipídico de la piel, aportando mayor luminosidad, elasticidad y firmeza. Este aceite tiene además un efecto despigmentante lo cuál ayuda a prevenir las manchas seniles. Es importante tener en cuenta la procedencia de las bayas de coji, pues algunas pueden contener pesticidas y metales pesados; mejor adquirirlas como “ecológicas”. 

• Carotenoides. El betacaroteno es un precursor de la vitamina A la cuál mantiene la hidratación y la elasticidad de la piel; es importante para la cicatrización de heridas y también para favorecer la síntesis de melanina, filtro natural de la radiación ultravioleta. Actúa en sinergia con la vitamina C , E y el selenio. 

Alimentos con betacarotenos: espinacas, zanahorias, cebada, berros, cebollino, pimiento, remolacha, repollo blanco chino, col rizada.

• Vitamina E. Es la vitamina más importante para las membranas celulares junto con los carotenoides; repara el daño de la radiación ultravioleta y participa en el transporte y almacenamiento de la vitamina A .

Alimentos con Vitamina E: 

– De origen animal: jamón, hígado de pavo, mantequilla, huevos 

– Aceites de primera presión en frío

– Frutos secos: nueces, almendras, pistachos, avellanas, nueces de Brasil

– Semillas: de girasol, lino, sésamo 

– Verduras : pimiento, achicoria, espárragos, espinacas, acelgas, perejil 

– Cereales integrales: mucha de ésta vitamina se pierde durante la cocción y además tienen poca cantidad de ella; el centeno y el trigo son los que tienen más.

– Frutas : aceitunas, melocotones, aguacates, kiwis 

• Vitamina C. Esta Vitamina aumenta los niveles de Glutation, un gran compuesto anti radical que protege las membranas y estimula la síntesis de colágeno de la dermis.

Alimentos con Vitamina C: 

– Origen animal: lácteos (la leche materna es la que contiene más Vitamina C), el hígado, pato, pollo, pescado y marisco. 

– Origen vegetal: el contenido en vitamina C de las verduras es en general muy alto, al igual que las frutas.

–  Cereales como el amaranto

• Polifenoles: están contenidos básicamente en el té verde. Tienen una acción fotoprotectora y retrasan el eritema (enrojecimiento) cutáneo tras la radiación UVB y protege el ADN celular.

Alimentos ricos en polifenoles: lentejas, guisantes, soja, té, vino tinto, frutas y verduras de color rojizo o morado (remolacha, berenjena, uva , frambuesas, fresas, granada, arándanos) tomate, cebolla, trigo sarraceno y otros cereales integrales, cacao, cerveza, aceite de oliva.

Consejos de la Dra. Laura Coloma para proteger la piel del sol

Además de una buena alimentación, es imprescindible seguir unas correctas rutinas con las que mantener estilo de vida saludable en verano que ayude a proteger la piel del sol. 

– Realizar una dieta equilibrada y variada adaptada a la época veraniega. Las pequeñas carencias nutricionales pueden provocar piel xerótica (muy seca), causada por déficit de ácidos grasos esenciales. “Recomiendo el aceite de onagra y el de borraja ya que tienen acción antiinflamatoria y antipruriginosa además de favorecer la recuperación del manto lipídico de la piel” aconseja la doctora. 

– Beber agua de forma regular (de uno y medio a 2 litros al día).

– Evitar el consumo de tabaco y alcohol. La nicotina provoca que los capilares sanguíneos se contraigan y así disminuye el flujo de sangre lo cuál provoca acumulación de toxinas en la piel y déficit de oxigenación.

– Hacer ejercicio regularmente para estimular la circulación de la sangre y aumentar el aporte de nutrientes. Con ello conseguimos que el epitelio se regenere y el tejido conjuntivo se fortalezca aumentando así la producción de colágeno

– No usar esponjas irritantes en pieles secas, sobre todo en la época veraniega porque la piel es más frágil y ya está algo irritada por el sol.

– Usar detergentes de tolerancia cutánea para la colada ya que según que tipo de sustancias al estar en contacto con la piel provocan picor y más tarde irritación.

– Para tomar el sol, iniciar las exposiciones de forma progresiva, evitando las horas centrales del día y aplicar fotoprotector  adecuado al tipo de piel 30 minutos antes de la exposición al sol.  Además debemos aplicar fotoprotectores incluso en los días nublados y usar gafas de sol para proteger también nuestros ojos. Otro punto es no usar perfumes durante la exposición solar y vigilar especialmente el sol en las embarazadas, ancianos y niños.

 

  • Nutricion
  • Medicina natural
  • belleza
  • Protección Solar
  • Laura Coloma
  • Nutricosméticos

    Entradas relacionadas