Diseño de un apartamento de 40m2 que desafía el límite del espacio.

Diseño de un apartamento de 40m2 que desafía el límite del espacio.

Convertir un apartamento de tan solo 40m² y 3 metros de ancho en un hogar confortable, funcional y con personalidad ha sido el reto asumido por el Estudio de Interiorismo Alberto Torres. Con una única entrada de luz natural ubicada al fondo de la planta, donde antiguamente se encontraba una terraza, el desafío principal ha sido distribuir y decorar el espacio de manera que la claridad recorriera toda la vivienda, evitando la sensación de pasillo alargado y potenciando la amplitud visual.

Una intervención que rompe la linealidad.

Para evitar la percepción de un espacio angosto y longitudinal, se ha apostado por una combinación estratégica de papeles pintados con efecto de profundidad y una reconfiguración del mobiliario, generando dinamismo en el recorrido visual. Además, la integración del vestidor como elemento de transición entre la zona de día y la de noche ha permitido diferenciar ambientes sin asegurando fluidez en toda la vivienda.

Uno de los principales desafíos de este proyecto ha sido la escasez de luz natural, ya que el apartamento solo cuenta con una fuente de iluminación al final del espacio. Para solucionarlo, se ha diseñado el vestidor con una ventana que permite el paso de luz hacia la zona de día, logrando así una mejor distribución de la claridad evitando rincones oscuros. Además, se ha utilizado una paleta de colores claros y superficies reflectantes, como espejos y materiales satinados, para amplificar la luminosidad.

Para potenciar el confort y la experiencia sensorial, se han incorporardo materiales cálidos y texturas naturales. Para todo el apartamento, excepto en el baño, se ha instalado un suelo laminado de acabado roble claro natural que añade confort, calidez y resistencia. La iluminación y la gama cromática se han escogido cuidadosamente para reforzar la armonía del espacio y mejorar la percepción de bienestar.

CLAVES DEL PROYECTO.

Uso estratégico del papel pintado. Los estampados elegidos aportan profundidad y ayudan a romper la sensación de pasillo.
Separación fluida entre zonas. El vestidor, con su ventana, actúa como transición entre el área de día y de noche sin cerramientos abruptos.

Optimización de la luz natural. La ventana en el vestidor ha sido la clave para distribuir la luz en ambas zonas, evitando rincones oscuros y potenciando la sensación de espacio abierto. Además, la redistribución de la luz mediante espejos y superficies satinadas mejora la sensación de amplitud.

Elección de materiales y colores. Se ha utilizado una paleta neutra con tonos terrosos y materiales naturales como la madera, el lino y la cerámica, que aportan textura y calidez.

Mobiliario ligero y funcional. Las piezas de mobiliario son de líneas limpias y proporciones adecuadas para no sobrecargar el espacio, priorizando el almacenamiento integrado para mantener la sensación de orden y amplitud.

RECIBIDOR: UNA TRANSICIÓN FUNCIONAL.

Desde la entrada a la vivienda se accede a un pequeño recibidor que da paso directo a la cocina. Aunque compacto, se ha resuelto con un armario a medida semiabierto que integra la zona de colgar y un módulo con cajón inferior para almacenamiento extra. Como este espacio queda a la altura de la cocina, para mantener el orden visual y aprovechar al máximo el espacio, la nevera se ha incorporado en este mismo armario, logrando una transición fluida con la cocina sin perder funcionalidad.

COCINA: PEQUEÑA, PERO EFICIENTE.

La cocina, con una distribución en L, aprovecha al máximo el espacio disponible, combinando funcionalidad y estética en un entorno compacto pero eficiente. La elección de materiales en madera clara con detalles en negro refuerza un estilo moderno y cálido.

En el extremo derecho de la cocina se ha creado un área específica para bebidas, con una vinoteca integrada y una vitrina de cristal negro. Esta última permite almacenar cristalería de forma accesible, mientras que la vinoteca cuenta con un espacio superior libre para facilitar la ventilación y evitar sobrecalentamientos.

Justo a la izquierda de la vinoteca se ha ubicado el lavavajillas panelado, una decisión estratégica que permite cargar directamente la vajilla sucia desde la mesa del comedor, optimizando la dinámica de uso.

En una de las esquinas de la cocina, se ha situado el fregadero, una elección que maximiza el espacio de encimera disponible. Además, los módulos superiores en esta zona han sido diseñados para diferenciar visualmente el área de fregado y proporcionar almacenamiento extra sin recargar el espacio.

En el lateral izquierdo de la cocina se encuentra la columna de horno y microondas, una solución que libera superficie de trabajo en la encimera y permite integrar los electrodomésticos de forma ergonómica. Bajo el horno, se ha panelado la lavadora, garantizando uniformidad visual y optimización del espacio.

COMEDOR: UNA SOLUCIÓN QUE AMPLÍA EL ESPACIO.

El comedor y el salón comparten un mismo espacio sin divisiones, iluminado mediante luz indirecta perimetral y reforzando la sensación de amplitud. La mesa redonda ayuda a crear fluidez visual.

El papel pintado de inspiración natural en tonos suaves y difuminados se convierte en el recurso clave para romper la percepción de pasillo y ampliar visualmente las paredes.

SALÓN: UNA ZONA FLEXIBLE Y FUNCIONAL.

El salón se ha diseñado pensando en la versatilidad. El sofá cama, de estética ligera y tonos neutros, permite disponer de una cama extra para invitados sin alterar la configuración del espacio. La iluminación perimetral indirecta contribuye a una atmósfera acogedora y envolvente, reforzando la sensación de confort en un área de dimensiones reducidas.

DORMITORIO: UN REFUGIO LUMINOSO Y ACOGEDOR.

Para ganar metros, la antigua terraza se ha incorporado al dormitorio, una intervención que ha requerido soluciones técnicas específicas para asegurar el correcto aislamiento térmico e impermeabilización.

El cabecero, diseñado a medida en DM lacado, se extiende de pared a pared, integrando una repisa estrecha para cuadros y pequeños objetos decorativos, lo que permite optimizar el espacio sin sobrecargarlo visualmente. La parte inferior, revestida con papel pintado en tonos grises, aporta textura y profundidad.

VESTIDOR: ORDEN Y ESTÉTICA EN UN SOLO CONCEPTO.

A la vista desde la cocina y el salón, el vestidor debía mantener una estética impecable. Se ha optado por un diseño a medida en melamina con efecto lino, combinando zonas de colgado largo y corto, cajoneras inferiores y estantes superiores para maximizar la capacidad de almacenamiento. Un módulo lateral abierto facilita el acceso a prendas de uso diario sin comprometer la armonía visual del espacio.

BAÑO: FUNCIONALIDAD Y SENCILLEZ.

El baño, de estética minimalista y neutra, destaca por su mueble de lavabo suspendido con espejo retroiluminado. La grifería en blanco, además de aportar un toque moderno y elegante, mejora la integración con el diseño y disimula mejor las marcas de cal. Para optimizar el espacio, se han creado unas estanterías a medida y el pavimento se ha prolongado hasta un zócalo alto, generando un efecto envolvente que refuerza la sensación de orden y aporta un toque decorativo al espacio.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas