Todo lo que debes saber sobre la nueva tarifa eléctrica 2.0TD

Cómo ahorrar con la nueva tarifa eléctrica 2.0TD

Este 1 de junio entraba en vigor la nueva tarifa eléctrica 2.0TD, la cual va a suponer un cambio de hábitos en la forma en que empleamos la electricidad en nuestra vivienda. La distinción entre tres periodos de discriminación horaria con distinto coste por la energía consumida pasa a ser obligatoria.

Por este motivo, Mari Luz Santander, experta en home improvement del ecommerce especializado en decoración, jardinería y bricolaje, ha recopilado una serie de consejos que debemos adaptar en nuestro consumo diario a las horas más económicas para que nuestro bolsillo no se resienta.

En qué consiste la nueva tarifa eléctrica 2.0TD

La nueva tarifa eléctrica viene a sustituir los peajes de acceso 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. Además, se aplicará a viviendas y pequeños comercios con una potencia contratada de hasta 15 kW.

Su principal característica es que establece tres periodos de discriminación horaria:

  • Punta o P1: de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas (de 11 a 15 horas y de 19 a 23 horas en Ceuta y Melilla).
  • Llano o P2: de lunes a viernes entre las 8 y 10 horas, 14 y 18 horas y 22 y 0 horas (8 y 11 horas/15 y 19 horas y 23 y 0 horas en Ceuta y Melilla).
  • Valle o P3: de lunes a viernes de 0 a 8 horas, fines de semana y festivos nacionales.

El periodo punta coincidirá con la tarifa más cara del kW por hora, que se reducirá en el periodo llano y todavía más en el periodo valle.

Cómo pagar menos con la nueva tarifa eléctrica 2.0TD

La respuesta es sencilla: consumiendo menos energía en el periodo punta y más en el periodo valle. Sin embargo, adaptar nuestros hábitos de consumo a las nuevas franjas horarias no siempre va a ser posible.

Por ejemplo, si tenemos un calentador eléctrico o vitrocerámica, difícilmente vamos a poder asearnos o preparar la comida entre las 0 y las 8 horas y, mucho menos, dejarlo únicamente para los fines de semana.

Por ello, resulta fundamental poner en práctica una serie de consejos que nos ayudarán a reducir el consumo de electricidad en casa.

Instalar temporizadores

Un temporizador o timer eléctrico nos permitirá programar y controlar automáticamente el apagado y encendido de diferentes aparatos eléctricos. De esta manera, se emplea la energía de forma eficiente para reducir su consumo. Además, son económicos y fáciles de instalar. Específicamente, se pueden emplear para:

Eliminar el stand by de gran parte de nuestros electrodomésticos (televisor, router, microondas…) y que puede llegar a suponer entre un 7% y un 11% del consumo anual de nuestra factura.

Programación de la climatización (radiadores eléctricos y ventiladores).

Iluminación del jardín, porche o terraza para que se encienda cuando comience el periodo llano.

Mantener el aire acondicionado y calefacción a raya

Las temperaturas muy calurosas en verano y frías en invierno requieren de sistemas de climatización para enfriar o calentar nuestra vivienda. Para que su consumo no se dispare debemos tener en cuenta lo siguiente:

Aislar adecuadamente nuestra vivienda para que no existan fugas de frío o calor.

Regular el termostato del aire acondicionado a una temperatura de 24º C y de la calefacción a 20º C.

Bajar toldos y persianas en las horas de más calor en verano. Por el contrario, levantar las persianas en las horas de sol en invierno.

Realizar un buen mantenimiento de filtros y conductos.

Reducir el consumo de los electrodomésticos

Existen electrodomésticos que inevitablemente han de estar conectados todo el día, como es el caso del frigorífico. Para reducir su consumo debemos:

No abrir la puerta más de lo necesario, así como revisar que las gomas están en buen estado y cierran herméticamente.

Guardar los alimentos cuando estén fríos para que el frigorífico mantenga su temperatura sin tener que utilizar energía extra.

Limpiar la rejilla de la parte trasera una vez al año para evitar el sobrecalentamiento del motor.

Ajustar la temperatura del refrigerador y el congelador según la estación del año, ya que en invierno no es necesario tenerla tan baja como en verano.

Otros electrodomésticos como la lavadora, secadora y lavavajillas consumirán menos si se utilizan con la carga completa, programas cortos y a baja temperatura. También resultan conveniente realizar un correcto mantenimiento (limpieza de filtros, conductos, etc.).

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas