Escribir o teclear para coger notas? Esa es la cuestión

Escribir o teclear para coger notas? Esa es la cuestión

Ahora, en plena, “vuelta al cole”, resulta especialmente interesante el estudio sobre el cerebro que los investigadores Audrey Van der Meer and Ruud Van der Weel de la renombrada Universidad Noruega de Ciencia & Tecnología (NTNU), en Trondheim, realizaron para determinar la relación entre tecnología y aprendizaje

Un estudio de dos investigadores de la Universidad Noruega de Ciencias & Tecnología (NTNU) sobre el funcionamiento del cerebro demuestra que coger notas a mano o con un lápiz digital es la mejor herramienta para el aprendizaje

Durante dos meses, han analizado, por un lado, a estudiantes que utilizaban ordenador y teclado para coger notas, y, por otro, a los que usaban un lápiz digital sobre una pantalla.

Los resultados del estudio fueron validados por otros miembros de la comunidad científica en el mismo campo, a través de una rigurosa evaluación -que terminó a finales de mayo de este año- sobre los hallazgos, metodología y conclusiones de la investigación, lo que permitió su reciente publicación en el prestigioso periódico “Frontiers in Psychology”.

El objetivo de este estudio era definir si coger notas a través del teclado, o hacerlo con el lápiz digital sobre la pantalla, generaba alguna diferencia en la actividad cerebral y, por tanto, afectaba en la habilidad del estudiante para aprender. Para ello, contaron con 20 estudiantes de licenciatura y máster seleccionados por la Universidad de Trondheim, de entre 20 y 25 años, que tenían que completar 3 tareas diferentes -teclear, escribir y dibujar- relacionadas con el popular juego Pictionary™(Hasbro, 1985), sobre portátiles 2 en 1 Surface Pro 4.

Los investigadores utilizaron más de 250 sensores que monitorizaban los signos del cerebro de cada participante mientras completaban las tareas. Los resultados demostraron que cuando se escribe a mano -o se dibuja- se activan distintas partes del cerebro de diferentes maneras, en comparación a hacerlo con teclado.

Los científicos fueron capaces de demostrar que el movimiento del lápiz digital implica a distintos sentidos y produce resultados en una actividad neural diferente que afecta a los niveles más altos del procesamiento cognitivo y el aprendizaje.

Esta investigación pionera proporciona la primera evidencia electrofísica de que el cerebro se comporta de manera diferente cuando se escribe o dibuja con un lápiz digital, frente a cuando se escribe en un teclado. Los científicos concluyeron que las experiencias sensoriales-motrices ricas parecen facilitar el aprendizaje o, dicho de otro modo, que es el movimiento físico del lápiz lo que marca la diferencia.

Por esta razón, ahora, con la “vuelta al cole”, los científicos recomiendan que se retome la práctica de coger notas con lápiz (puede ser digital) en las aulas.

En el estudio se utilizaron dos portátiles 2 en 1 Surface Pro idénticos con teclados-funda Surface y Surface Pen. Los datos se almacenaron en Microsoft OneNote para el análisis offline.

  • tecnología
  • Estudios
  • Técnicas de aprendizaje
  • Microsoft
  • Microsoft Surface Pro
    Alta Boletín Casa Actual
    Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
    icon

    Entradas relacionadas