Etiquetas adhesivas y ecológicas para acabar con el mosquito tigre.

Etiquetas adhesivas y ecológicas para acabar con el mosquito tigre.

Disfrutar de una terraza o jardín libre del molesto y temido mosquito tigre ya es posible de manera sencilla, ecológica y por unos pocos céntimos al día. La empresa alicantina Planeta Zero Mossie ha lanzado al mercado unas etiquetas adhesivas antimosquitos con las que logran inhibir el desarrollo de las larvas para evitar que se conviertan en mosquitos adultos. Su funcionamiento es muy sencillo: basta con colocarlas en las zonas susceptibles de ser puntos de cría y dejarlas actuar.

“Las hembras crían en puntos inundables que, una vez que se llenan de agua, hacen que los huevos, que tienen el tamaño de una mota de polvo, eclosionen. Esto es, por ejemplo, el cuenco o el plato de una maceta, parterres, zonas verdes de establecimientos hoteleros…”, explica Pascual Martínez, ingeniero químico y CEO de la compañía Planeta Zero Mossie. Una vez puesta en su sitio, la etiqueta libera una sustancia no tóxica en el agua, creando una barrera que impide que las larvas de mosquito se desarrollen. “No afecta a personas, mascotas o plantas y es completamente segura”, indican desde la empresa.

Las etiquetas se comercializan a través de la web de Planeta Zero Mossie, aunque pronto podrán encontrarse también en el pequeño y mediano comercio, así como en Amazon. Cada pack contiene cinco unidades y tiene un precio de 25€. De una forma económica, los usuarios pueden protegerse del mosquito tigre por un periodo de hasta cuatro semanas, que es la duración aproximada que tiene cada dispositivo.

Detrás de este lanzamiento hay aproximadamente dos años de desarrollo y una inversión cercana a los 250.000€ entre pruebas, personal, patentes y ensayos. Además, se trata de una iniciativa que ha apoyado la Unión Europea dentro del programa ELIIT para el desarrollo de soluciones innovadoras sostenibles de alto impacto. Hasta la fecha, solo 15 proyectos han sido apoyados por este programa en toda Europa.
Y es que, acabar con esta plaga que ya se encuentra en prácticamente toda España es una prioridad tanto para las administraciones como para los expertos. El aspecto que más preocupa de este díptero, también conocido como Aedes Albopictus, no es otro que su gran capacidad para transmitir enfermedades. De hecho, su parentesco con el Aedes Aegipty, lo convierte en un peligroso vector de virus como el Zika, el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya o el virus del Nilo, una enfermedad de la que el año pasado se registraron más de 70 casos en Andalucía y que produjo 7 víctimas mortales.

Los otros trucos de los expertos

El uso de estos pequeños dispositivos en la vivienda repercute muy positivamente en el bienestar de sus propietarios u ocupantes. Pero sus beneficios se multiplican cuando es una comunidad entera la que apuesta por su colocación. Y es que, los mosquitos tigre vuelan de media, cada jornada, unos 12 metros, longitud suficiente como para colonizar las casas, jardines y macetas de nuestros vecinos. La generalización del uso de Zero Mossie representa una pequeña acción individual que puede constituir un gran avance a nivel colectivo.

Además, recuerdan que otra de las mejores armas para combatir al mosquito tigre es la información. Advierten de que, al contrario de lo que ocurre con otras especies de mosquito, más activas al caer la tarde y durante la noche, el mosquito tigre pica a cualquier hora del día, es muy insistente y es capaz de atravesar la ropa. Si ya nos ha picado, lo más adecuado es aplicar frío local para bajar la inflamación, lavar la zona afectada con agua y jabón suave, y aplicar Aloe vera, que posee numerosas cualidades calmantes. “Es importante no rascarse para que la picadura no se infecte ni ulcere”, concluye Rafael Hernández, licenciado en medicina, y miembro del equipo desarrollador.

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas