
¿Ha cambiado el sol o hemos cambiado nosotros? ¿Por qué hay cada vez más casos de gente intolerante al sol? ¿Qué le ocurre a la piel cuando recibe radiación solar? ¿A que edad aparece la intolerancia al sol? ¿Predomina en hombres o mujeres? ¿Y los niños? Andrea Combalía, médico dermatóloga y profesora de yoga responde ésta y otras preguntas sobre la las pieles intolerantes.
Para que estas pieles puedan lucir una bonito tono bronceado sin necesidad de exponer la piel al sol, TOPICREM propone dos rutinas una facial y otra corporal específicas para pieles intolerantes.
¿Nos hemos vuelto más intolerantes…. al sol?
Responde: Andrea Combalía, médico, dermatóloga y profesora de yoga
¿Ha cambiado el sol o hemos cambiado nosotros? ¿Por qué hay cada vez más casos de gente intolerante al sol?
Hemos cambiado los dos. Por un lado, sabemos que la radiación solar que llega a la tierra es cada vez más alta. Es evidente que la integridad de la capa de ozono no es la misma, y eso repercute directamente en nuestra tolerancia a la radiación. Pero eso no es todo, sino que los hábitos que hemos ido adaptando como sociedad también han influido en el hecho de que cada vez haya más casos de personas intolerantes al sol. Vivimos encerrados en edificios, trabajamos en oficinas durante largas jornadas, y nos exponemos al sol de manera puntual. Eso hace que nuestra piel sufra cuando recibe las primeras radiaciones: se quema y reacciona.
¿Por qué nos volvemos intolerantes al sol? ¿Existe la alergia al sol?
Es difícil de creer, pero la alergia solar existe. La alergia o intolerancia al sol es un término muy general que engloba principalmente dos entidades principales que los dermatólogos conocemos como Urticaria Solar y Erupción Polimorfo Lumínica. Existe una predisposición personal a sufrirlas, que en ocasiones tiene una base autoinmune, sin embargo, cada vez diagnosticamos más casos probablemente por los hábitos solares que hemos ido adquiriendo a lo largo de los años. Asimismo, existen muchos medicamentos que aumentan la sensibilidad al sol, por lo que también es muy importante descartar fármacos que puedan estar detrás de esta intolerancia al sol.
¿Cuál es la pregunta más frecuente que recibes en la consulta por parte de la gente intolerante al sol?
Los pacientes intolerantes al sol tienen una gran afectación de su calidad de vida. Llega el verano y ellos necesitan esconderse del sol. La pregunta más habitual que me hacen es: ¿Cómo puedo minimizar los efectos del sol en mi piel? ¿Qué puedo hacer para evitar esta gran reactividad al sol? Y la respuesta que solemos darles es que requieren una protección solar tópica intensa alta o muy alta, incorporar protección solar oral con antioxidantes, buscar la sombra y realizar exposiciones muy cortas y graduales en horas de baja intensidad, para que la piel acepte poco a poco la radiación solar de los meses más calurosos.
¿Qué le ocurre a la piel cuando recibe radiación solar?
Hoy en día, con la concienciación que se está dando a la población, muchos tenemos claro que la radiación ultravioleta daña nuestro ADN, estimula la síntesis de melanina y oxida la melanina preexistente aumentando el tono de bronceado; y que cuando este sistema falla o nos exponemos en exceso, aparece la quemadura solar. Sin embargo, pocos saben todavía que además de estos procesos, tras la exposición solar, la piel se engrosa para protegerse del sol. Cuando estos mecanismos fallan, o la piel no tolera correctamente la radiación, aparece la intolerancia al sol.
¿A que edad aparece la intolerancia al sol? ¿Predomina en hombres o mujeres? ¿Y los niños?
No hay una edad exacta a partir de la cual se defina que una persona se vuelva intolerante al sol. De hecho, la piel del bebé es intrínsecamente muy sensible a la radiación ultravioleta, por lo que es muy importante evitar la exposición solar directa en los recién nacidos. A medida que nos hacemos adultos, nuestra piel aprende a defenderse, y es durante la adolescencia y la edad adulta cuando diagnosticamos más alergia al sol, siendo las mujeres generalmente las más afectadas.
¿Cuáles son las señales que nos avisan?
Una piel enrojecida, con un prurito importante y malestar general que aparece a los pocos minutos tras la exposición solar indican una urticaria solar. La aparición de pequeños granitos o pápulas en áreas foto expuestas al cabo de dos o tres días tras la exposición sugieren una Erupción Polimorfo Lumínica. Cuando aparece una quemadura solar muy intensa hay que descartar la toma de fármacos fotosensibles o una intolerancia al sol. Pero hay muchos puntos intermedios que se caracterizan por una intolerancia a la radiación en forma de enrojecimiento, calor y prurito que también hay que tener en cuenta.
Sin tomar el sol igualmente estamos expuestos: caminamos, vamos en coche.… consejos para las pieles intolerantes al sol.
Estamos expuestos a la radiación solar durante todo el día y debemos tener en cuenta que la radiación solar traspasa los cristales, y por lo tanto nos afecta también en el coche, en casa y en la oficina. Evidentemente, cuando paseamos o caminamos también recibimos radiación. La luz visible y la radiación UVA del sol están presentes de forma constante hasta que se hace de noche, y la radiación UVB va oscilando, siendo muy alta al mediodía. Por ese motivo, no debemos únicamente protegernos del sol cuando vamos a la playa o a la montaña, sino que debe ser un hábito diario, sobretodo en pieles intolerantes al sol.
Ya no podré volver a estar morena nunca mas… es falso. ¿Qué soluciones tienen las pieles intolerantes para lucir un buen aspecto sin tener que recurrir al maquillaje?
Siempre insisto en que debemos aceptarnos como somos y que existen infinitos tonos de piel que son preciosos y debemos aprender a querer. No obstante, sigue existiendo una tendencia buscar un tono tostado cuando llega el verano que, vuelvo a recordar, daña nuestra piel. Una buena opción en estos casos, es el uso de los autobronceadores, que tiñen nuestra piel evitando el daño en el ADN de la radiación solar excesiva, y que puede ser de ayuda en casos de que se busque un tono bronceado pese a las advertencias.
Autobronceador y protección solar. ¿Es incompatible?
¡Todo lo contrario! Deben usarse siempre juntos. Los autobronceadores no protegen del sol, y al broncear la piel, nos dan una falsa sensación de protección. Por este motivo, es muy importante combinarlos, y nunca olvidar aplicar fotoprotección alta o muy alta para seguir protegiendo nuestra piel.
RUTINA DE AUTOBRONCEADO CORPORAL TOPICREM
Para renovar la piel del cuerpo, hidratarla y conseguir un bronceado natural y progresivo sin necesidad de tomar el sol, TOPICREM propone esta sencilla y eficaz rutina de dos pasos. En primer lugar eliminar las células muertas con el UH Exfoliante Suave (se aclara con agua). A continuación, y sobre la piel limpia y seca, se aplica la crema Ultra Hidratante Bronceado Progresivo. El resultado es una piel hidratada en profundidad, lisa y sedosa y con un tono natural. Especial para personas con intolerancia al sol.
UH Exfoliante Suave
Exfoliante Suave, sin jabón, enriquecido con micro perlas de jojoba. Elimina delicadamente las células muertas, alisa y refina la textura de la piel mientras la limpia suavemente. Probado bajo control dermatológico. Respeta la piel sensible.
Composición: Glicerina y micro perlas de jojoba
Modo de empleo : Aplicar una o dos veces por semana sobre la piel húmeda, masajear todo el cuerpo y seguidamente aclarar con agua. Evitar el contacto con los ojos.
Precio 2021: 200ml 13.95€ De venta en farmacias.
Ultra Hidratante Bronceado Progresivo
Crema ligera con una fragancia agradable y delicada para lograr un bronceado a medida a la vez que una piel hidratada y suave. Enriquecida con agentes humectantes, proporciona 24 horas de hidratación e ilumina gradualmente la piel en 5 días. Proporciona un bronceado natural que también dejará la piel suave, flexible y luminosa. De fácil aplicación, sin dejar trazas, ni marcas. Probado bajo control dermatológico..
Composición: Glicerina y DHA (Dihidroxiacétona).
Modo de empleo: Sobre una piel previamente exfoliada con TOPICREM Exfoliante Suave, aplicar uniformemente la Ultra Hidratante Bronceado Progresivo. Fase intensiva: 1 vez al día (por la noche). Fase de mantenimiento: 2 veces a la semana. Lavarse las manos después de la aplicación.
Precio 2021: 200ml 15,95 € De venta en farmacias.
RUTINA DE AUTOBRONCEADO FACIAL TOPICREM
El objetivo es una piel perfectamente hidratada hasta 24h y con un tono bronceado de lo más natural. Ideada para aquellas mujeres urbanas con al piel deshidratada, sensible y apagada. El ritual se inicia aplicando el Hydra+ Mascarilla Hidratante Iluminadora y a continuación la crema Hydra+ Bronceado Progresivo, que ilumina y broncea hasta tres tonos sin necesidad de tomar el sol.
Hydra+ Mascarilla Hidratante Iluminadora
. Detoxifica y proporciona hidratación instantánea y 24 horas para una piel repulpada y radiante, revitalizada.
Enriquecido en agua Bio-activa*. Este potente concentrado rehidrata intensamente, detoxifica y despierta la luminosidad de la piel gracias al complejo mineral. No comedogénico
Composición: Agua bioactiva, Glicerina, Eritritol y Complejo mineral.
Modo de empleo: Aplicar 1 o 2 veces a la semana.
De día: Aplicar en una capa gruesa sobre cara y cuello limpios. Evitar el área de los ojos. Dejar actuar 10 minutos y retirar con un algodón empapado con agua tibia. De Noche: Aplicar en una capa fina sobre la cara y el cuello limpios. Evitar el área de los ojos. Dejar toda la noche. Por la mañana seguir con la rutina habitual.
Precio 2021: 50ml, 18.90 € De venta en farmacias.
Hydra+ Bronceado Progresivo
Aporta a la piel los beneficios de una crema hidratante 24 horas asociada a un efecto bronceado progresivo durante todo el año. Testado dermatológicamente en pieles sensibles. No comedogénico.
Modo de empleo: Aplicar sobre la piel limpia de manera uniforme, preferiblemente por la noche. Exfolia suavemente la piel antes de la aplicación con el Exfoliante Suave de TOPICREM
Precio 2021: 40ml, 18.95€ De venta en farmacias
LA PROTECCION SOLAR DE LAS PIELES INTOLERANTES
CALM+ CREMA CALMANTE PROTECTORA SPF50+
- Es uno de los productos estrella de la marca
Beneficios: Cuidado 3-en-1. Calma inmediatamente las molestias y las irritaciones. Aporta 24 horas de hidratación a la piel. Ofrece muy alta protección SPF 50+. Probado con pieles intolerantes, atópicas y alérgicas al sol bajo controles dermatológicos y oftalmológicos.
Composición: Insaponificable de aceite de girasol, alantoína, glicerina y filtros químicos respetuosos con la piel y de alta tolerancia y alta seguridad. Estos filtros son fotoestables y de amplio espectro UVA/UVB. Sin perfume.
Demostrado: A partir de 30 segundos hay una disminución de la intensidad del hormigueo del 50%. A los 15 minutos esta intensidad disminuye en un 97%.
Plus: no deja marcas blancas. No pica los ojos. No comedogénico.
Modo de empleo: Aplicar sobre la piel limpia como primera etapa de la rutina diaria o después de la crema hidratante, en caso de tener la piel seca.
Precio 2021: 40 ml, 17,95 € De venta en farmacias
CALM+ SPF50
BUENO PARA LA PIEL RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
CALM+ SPF50 incluye en su fórmula una combinación de 5 filtros ecológicos respetuosos con la piel (alta tolerancia y no NANO) y con el medio ambiente con 7 criterios evaluados: biodegradación, bioacumulación, toxicidad acuática aguda y crónica, sospecha de efecto endocrino, toxicidad en sedimentos, toxicidad terrestre.