Pásate al autoconsumo solar y comienza ahorrar en la factura de la luz

Pásate al autoconsumo solar y comienza ahorrar en la factura de la luz

Las noticias siempre son contrarias a los intereses económicos de los ciudadanos. La factura del consumo eléctrico aumenta para su desesperación. ¿Y qué alternativas tenemos en el mercado? Entre varias opciones, una opción bastante interesante, y más viviendo en España, un país con muchas horas de luz solar, está en adentrarse en el autoconsumo solar. Una energía renovable y limpia, la cual nos permitirá ahorrar en nuestra factura y contribuir a mejorar el medio ambiente, ya que emitiremos menos emisiones de CO₂. Y, desde hace unas semanas, esta opción de tener energía se ve recompensada con una serie de ayudas económicas en la instalación de placas solares, según acordó el Gobierno de España a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La energía solar (cómo podríamos referirnos a la hidráulica y eólica, entre otras opciones) nos permite fabricarnos nuestra propia energía, la que vamos a consumir y no depender así de los precios de las compañías eléctricas. El autoconsumo está poniéndose de moda en España, como ya sucedió en otros países del mundo. Bien es cierto que habrá que realizar una inversión económica (dependerá de las necesidades de cada familia), pero una vez realizada, el ahorro se notará en la factura, podremos almacenar nuestra propia energía y esa inversión estará garantizada para un período de entre 25 y 30 años. Asimismo, el mantenimiento tampoco será excesivamente costoso. En definitiva, un cálculo estimativo nos indica que, dependiendo de la familia y de la instalación realizada, en un plazo de 5 a 7 años estará todo completamente amortizado.  

El primer paso anterior a instalar placas solares, consistirá en realizar un análisis de las necesidades energéticas que tengamos. Obviamente, si hacemos una gran instalación, mayor a lo que requerimos, será un despilfarro económico. En este sentido, los expertos recomiendan una instalación que no supere los 100 kW de potencia. Esto, asimismo, no debe sólo aplicarse a viviendas, sino también a empresas. Es otra fuente de ahorro en costes.

Tipos de paneles solares 

Una vez vistos los beneficios de pasarnos al autoconsumo, debemos indicar que la mejor opción es ponerse en manos de empresas especializadas en la instalación de placas solares. Ellos nos harán ese estudio personalizado y aconsejarán sobre cuál es la mejor instalación para nuestra vivienda (esto puede extenderse a una comunidad de vecinos). La instalación será sencilla: una placa solar y un inversor solar (que ‘capte’ los rayos del sol y transformen en energía); los cables, baterías y contadores. La elección, en función de las necesidades energéticas que se tengan, estarán en los paneles solares. De manera breve, diremos que existen tres modelos en el mercado. Tenemos la opción de los paneles solares amorfos, que serían los más asequibles, ya que su duración será menor y su capacidad de rendimiento también será menor. Por ejemplo, no se aconsejan para una comunidad de propietarios. Para estos casos, la elección sería un panel solar monocristalinos, que son los que mejor rendimiento ofrecen gracias al silicio que componen estos paneles, pero, lógicamente, el costo será mayor. Una opción intermedia está en los paneles policristalinos, cuyo punto fuerte está en ser los que menos desaprovechan los rayos del sol.  

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas