¿Por qué es importante preservar nuestra masa muscular? Cuatro claves para una vida saludable

¿Por qué es importante preservar nuestra masa muscular? Cuatro claves para una vida saludable

La pérdida de peso es una prioridad para muchas personas que buscan mejorar su salud, pero en el camino hacia una mejor composición corporal, es fundamental pensar en todos los factores y no solo en el número que aparece en la báscula. Cuidar la masa muscular es esencial para mejorar y preservar la salud y el bienestar a lo largo del tiempo.

El mantenimiento de la masa muscular durante este proceso juega un papel esencial en el bienestar general, la movilidad y, especialmente, en la prevención de enfermedades asociadas al envejecimiento.

La importancia de preservar la masa muscular.

La recomposición corporal, más allá de la pérdida de peso, ya que es un aspecto fundamental para mantener la salud y la funcionalidad en el tiempo.
Por ejemplo, la mayoría desconoce (el 80% de los encuestados) que la pérdida de masa muscular puede empezar a partir de los 20 años si no se toman medidas preventivas, y tiende a asociarla únicamente con la mediana edad o la vejez. Este hallazgo subraya la necesidad de transmitir que el cuidado del músculo debe iniciarse desde etapas tempranas.

“El informe refleja un cambio clave en la mentalidad colectiva: las personas están empezando a priorizar la salud integral, comprendiendo que mantener la masa muscular es tan importante como perder peso. La masa muscular es un pilar fundamental de la salud y el bienestar a lo largo de la vida. Conservarla es clave para mantener un metabolismo activo, prevenir la pérdida de fuerza y movilidad, y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o la sarcopenia”,

Además, preservar la masa muscular mejora el rendimiento físico, aumenta la autonomía e independencia, y tiene un impacto positivo en nuestra salud mental, promoviendo una mayor confianza y bienestar general. Mantener los músculos fuertes y saludables es crucial para disfrutar de una vida activa, prevenir la fragilidad y vivir de manera más independiente y saludable a largo plazo.

¿Qué ocurre si una persona que usa GLP-1 para perder peso no consume suficiente proteína para mantener su masa muscular?

Los tratamientos con GLP-1 (una hormona natural que regula el azúcar en sangre, el apetito y la digestión) se han convertido en una opción popular para quienes buscan perder peso. Sin embargo, un estudio1 reciente sobre los efectos de los GLP-1 en la nutrición ha revelado que las personas que los usan con frecuencia no logran cubrir sus necesidades nutricionales básicas, lo que incluye un consumo insuficiente de vitaminas, minerales y proteínas esenciales para preservar la masa muscular.

De hecho, el estudio1 muestra que los pacientes que utilizaron GLP-1 no cubrieron la porción recomendada de frutas, verduras, cereales o lácteos, ni alcanzaron las necesidades de proteína necesarias para mantener la masa muscular durante la pérdida de peso. Esto pone en evidencia la importancia de un enfoque nutricional personalizado y complementario para evitar la pérdida
de masa muscular, un aspecto clave durante el proceso de adelgazamiento.

Las personas que pierden peso con GLP-1 en muchas ocasiones no consumen la proteína necesaria para preservar la masa muscular durante la pérdida de peso. En PronoKal cuentan con el programa personalizado PronoKal Clinics, que está diseñado específicamente para quienes están bajo tratamiento farmacológico para la obesidad, ofrecen un enfoque integral y adaptado, asegurando que la nutrición favorezca la pérdida de peso y también apoye la conservación de la masa muscular y el bienestar general durante todo el proceso.

Consejos para cuidar tu masa muscular durante la pérdida de peso

  • Incorporar proteínas en nuestra alimentación: Se recomienda elegir fuentes de proteína
    de calidad y que sea magra, como pollo, pavo, pescado, huevos, lácteos bajos en grasa, tofu
    y legumbres, principalmente.
  • Entrena la fuerza como prioridad, complementa con cardio: El trabajo de fuerza (2-4
    veces por semana) es la mejor señal para conservar músculo. Puede incluir desde pesas y
    bandas elásticas hasta ejercicios con el propio peso corporal. El cardio es un excelente
    complemento para la salud cardiovascular, pero no sustituye al entrenamiento de fuerza.
  • Mantén una hidratación adecuada: Beber suficiente agua es esencial para el funcionamiento óptimo del organismo, incluido el mantenimiento de la masa muscular. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día y más si se realiza ejercicio intenso.
    Además, los electrolitos (como sodio, potasio y magnesio) juegan un papel crucial en la función muscular, por lo que es importante reponerlos después de entrenar.
  • Descansa y gestiona el estrés para recuperar el músculo: El descanso nocturno (7-9 horas) es indispensable para reparar fibras musculares. Practicar técnicas de relajación como meditación, yoga o respiración ayuda a controlar el cortisol, una hormona que favorece la pérdida muscular si está elevado. Actuar de manera preventiva desde jóvenes, combinando una nutrición adecuada con
    entrenamiento de fuerza y conciencia sobre la composición corporal, es el camino para lograr
    resultados duraderos y, sobre todo, preservar la salud a lo largo de la vida.
    __

Alta Boletín Casa Actual
Suscríbete a nuestra newsletter de contenidos y recibe información actualizada.
icon

Entradas relacionadas