Un reciente estudio del Instituto Dexeus (Barcelona) ha sido tajante: sólo el 18% de las mujeres se somete a una revisión de suelo pélvico tras haber dado a luz, a pesar de que sabemos que el 80% sufre algún tipo de alteración después del parto. Por otra parte, el suelo pélvico no es algo que afecte únicamente a las mujeres, también muchos hombres son tratados por ello. Un artículo de la prestigiosa revista científica The British Medical Journal señalaba no hace mucho que los hombres maduros que mantienen una vida…
Durante el embarazo, la musculatura abdominal de la mujer se “separa” para dar espacio al bebé y, pasado el parto, debe volver a su sitio. Esta vuelta a la normalidad no siempre se produce de forma correcta porque la musculatura queda separada, permitiendo que algunos de los órganos internos puedan verse afectados por el espacio que queda entre los músculos. Es lo que se conoce como diástasis abdominal o diástasis de rectos.Intimina explica los puntos fundamentales de la diástasis abdominal, su relación con el suelo pélvico y ha recogido los…
El parto vaginal es un proceso fisiológico natural. Sabemos que aproximadamente el 85% de las mujeres sufrirán un trauma perineal después del parto y al menos el 70% requerirán sutura. Lo que hay que recordar es que el parto provoca una serie de cambios en esta zona desde estiramientos, hematomas, hinchazón y rozaduras hasta desgarros perineales de distintos grados y episiotomías, asociados todos ellos a diferentes niveles de dolor y molestias. Desde Lansinoh, nos cuentan cuáles son sus efectos y qué podemos hacer para recuperarnos. Para la mayoría de las…
Fortalecer el suelo pélvico es sumamente importante para la salud masculina. La fisioterapia especializada es una de las mejores disciplinas para tratar, entre otros, los efectos secundarios del cáncer de próstata. Cristina Romojaro, fisioterapeuta de la Clínica DKF en Madrid, nos habla de la importancia que tiene ejercitar el suelo pélvico en los hombres y su relación con este tipo de cáncer . La rehabilitación del suelo pélvico masculino, especialmente en los casos de cáncer de próstata, en la hiperplasia benigna de próstata y en las prostatitis, es un tratamiento…
Prevenir la incontinencia urinaria, aumentar la fuerza y tono del útero y músculos vaginales, facilitar el parto, tratar la diástasis abdominal, mejorar el postparto, favorecer la vida sexual… Son muchos los beneficios de ejercitar el suelo pélvico, siempre y cuando se realicen adecuadamente. Pero no siempre es fácil aplicar la teoría. INTIMINA, analiza los cinco errores más frecuentes a la hora de ejercitar el suelo pélvico y te ofrece algunos consejos para evitarlos. Los ejercicios de Kegel tonifican la musculatura pélvica, uno de los ejes principales de la salud femenina,…